Am Metales- Metales Malito, Piñeiro Avellaneda
Contacto Eventos Cientificos
  • Coloquios
  • Congresos SASJU
  • Convenios
  • De interes
  • Jornadas
  • Presentacion
  • Seminario
  • Conferencias
  • Proyectos e Investigaciones
  • Boletines SASJu
  • congresos quienes somos Galeria Inicio
  • inicio
  • quienes somos
  • Galeria
  • congresos
  • Eventos Cientificos
  • contacto
  • 2023-02-24 00:35:15

    XXII Congreso Nacional y XII Latinoamericano de Sociología Jurídica

    Se celebró los días 10, 11 y 12 de noviembre de 2022 en la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata bajo el lema “La sociología jurídica. Entre la vida cotidiana y el acontecimiento. Reflexiones actuales sobre problemas sociales”. Contó con Paneles, Mesas Temáticas y Comisiones de Trabajo Programa del evento Libro de Relatoría del Congreso

    + info
    2021-12-23 10:53:33

    XXI CONGRESO NACIONAL Y XI LATINOAMERICANO DE SOCIOLOGÍA JURÍDICA (SASJU)

    27, 28, 29 Y 30 DE OCTUBRE DE 2021, FACULTAD DE DERECHO DE LA UNR-(UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO) “De la excepción a la regla. La inconsistencia del discurso jurídico actual” Organizan: Facultad de derecho UNR Sociedad Argentina de Sociología Jurídica Convocatoria: La Sociedad Argentina de Sociología Jurídica –SASJu- y la Facultad de Derecho de la UNR convocan al XXI Congreso Nacional y XI Latinoamericano de Sociología Jurídica bajo la modalidad virtual desde Rosario Argentina, bajo el lema “De la excepción a la regla. La inconsistencia del discurso jurídico actual”, los días 27, 28, 29 y 30 de octubre de 2021.  Modalidad: Virtual Información: congresosociologiajuridica2021@gmail.com Inscripción ingrese al siguiente LINK Enlace para subir Ponencias AQUÍ Cronograma:  Prórroga de fecha de envío de ponencias y resumen: 24 de septiembre de 2021. Fecha de notificación de aceptación del resumen y ponencia: 30 de septiembre de 2021. Publicación del programa provisorio: 12 de octubre. ARANCEL en Argentina: $1000. Se podrá abonar hasta el día del Congreso Datos Bancarios para Transferencias: Banco de Galicia sucursal 138 Catedral Córdoba Nro de Cta 7684-5 138-2 CBU 00701385-20000007684528 Enviar el comprobante al mail sociologiaderechomail.com A fin de confeccionar correctamente la factura correspondiente al pago del arancel del Congreso anual de SASJU, le pedimos nos indique el CUIT/CUIL y demás datos de la persona física o jurídica a nombre de quien se factura así como también su condición ante la AFIP (exento, inscripto, consumidor final, etc). Por cualquier otra información y pago de personas desde el extranjero deben comunicarse con: congresosociologiajuridica2021@gmail.com Remitir comprobante a sociologiaderecho@gmail.com PROGRAMA DEFINITIVO

    + info
    2021-12-21 18:03:51

    Jornadas Preparatorias al XXI Congreso Nacional y XI Latinoamericano de Sociología Jurídica

    Jornadas Preparatorias al XXI Congreso Nacional y XI Latinoamericano de Sociología Jurídica "El acceso a la justicia de las víctimas de los delitos violentos" Para inscribirse ingrese al siguiente FORMULARIO  Para ver las grabaciones de los encuentros ingrese a los siguientes enlaces: 1º encuentro AQUÍ 2º encuentro AQUÍ

    + info
    2021-01-05 11:20:57

    La Sociología Jurídica en Argentina. A 15 años de la constitución de la Sociedad Argentina de Sociología Jurídica

    Martes 15 de septiembre de 2020 a las 15 h, en vivo por el canal de YouTube del Instituto Gioja. Homenaje a la profesora Mirta Mangione Muro de la Universidad Nacional de Rosario Objetivo de la reunión: La reunión pretende celebrar los 15 años de constitución de la Sociedad Argentina de Sociología Jurídica y también rendir Homenaje a la Profesora Doctora Mirta Mangione Muro, Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Rosario (UNR). Modalidad: La reunión se realizará a través de Zoom para expositores/as y participantes, y se transmitirá en vivo por el canal de YouTube del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales “Ambrosio L. Gioja”, Facultad de Derecho, UBA. El ID de la reunión se enviará a los expositores el día de realización de la Reunión. Asimismo, se aclara que se trata de una actividad gratuita. Cronograma de actividades:   Martes 15 de septiembre (15 a 19.30 hs)   Palabras de apertura (15 hs.)   Laura Noemí Lora (Vicepresidenta de la SASJu) Andrea Gastrón (Vicedirectora del Departamento de Ciencias Sociales, UBA) Luciana B. Scotti (Vicedirectora del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales “Ambrosio L. Gioja”, UBA) Daniela Zaikosky (Presidenta de la SASJu) Primer actividad: (15:15 hs. a 16 hs.) Homenaje Coordinadora: Adriana Mack (UNR) Noelia Diéguez (UNR) Orlando Cesoni (UNR) Natalia Juárez (UNR) Silvia Belmonte (UNR) Segunda actividad: (16 hs a 19.30 hs.) Disertación de los miembros fundadores de la SASJu Primera Sesión: Universidad de Buenos Aires (UBA) (16 a 16.45 hs) Coordinador: Matías Castro de Achával (UNSE) Liliana Rivas (UBA) Enrique del Percio (UBA) Laura Lora (UBA) Rubén Donzis (UBA) Segunda Sesión. Universidad Nacional de Rosario (UNR) (16.45 a 17:10 hs) Coordinador: Tomas Pupio (Coordinador Seminario Sociología Jurídica UNICEN) Solange Delannoy (UNR) Adriana Mack (UNR) Tercera sesión. Universidad Nacional de Córdoba (UNC) (17:10 a 18:00 hs) Coordinadora: Laura Vanesa Medina (UBA, Coordinadora Seminario sobre Sociología Jurídica, del Instituto Ambrosio L. Gioja, Facultad de Derecho, UBA) Carlos Lista (UNC) Silvana Begala (UNC) María Inés Bergoglio (UNC) Marta Díaz de Landa (UNC) Paula Peláez (UNC) Cuarta sesión Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) (18.05 hs.a 18.25 hs) Coordinadora: Mariana Sánchez (UNC) Gladys Russel (UNLPam) Daniela Zaiskosky (UNLPam) Quinta sesión Universidad Nacional de La Plata (UNLP) (18.30 hs. a 18.55 hs) Coordinadora: Carola Bianco (UNLP) Olga Salanueva (UNLP) Manuela G. González (UNLP)               Sexta Sesión Universidad Nacional de Tucumán (UNT) (19.00 a 19.25 hs) Coordinador: Paulo Falcón (UNT) Dolores Suarez Larrabure (UNT) Silvana Sagúes (UNT) 19:30 Producción SASJu Revista Latinoamericana de Sociología Auspician: Sociedad Argentina de Sociología Jurídica (SASJu) Seminario sobre Sociología Jurídica, Gioja, Facultad de Derecho, UBA Departamento de Ciencias Sociales, Facultad de Derecho, UBA Proyecto UBACyT, Código 20020170100526BA Informes e inscripciones: spsjfd@derecho.uba.ar

    + info
    2020-12-30 17:09:32

    Congreso Federal, Internacional e Interdisciplinario: Derechos Humanos para la Niñez y la Adolescencia

    Lunes 18 y martes 19 de mayo del 2020, Facultad de Derecho (UBA) Objetivo de la reunión: El congreso se propone como un espacio en el cual compartir experiencias y modos de abordar conflictos que involucran a niños, niñas y adolescentes. Modalidad: El Congreso se realizará a través de Zoom para expositoras/es y participantes, y se transmitirá en vivo por el canal de YouTube del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales “Ambrosio L. Gioja”, Facultad de Derecho, UBA. El ID de la reunión se enviará a las/os inscriptas/os y ponentes el día de realización del Congreso. Asimismo, se aclara que se trata de una actividad gratuita. Se recibirán ponencias que serán evaluadas por el comité organizador. Fecha de entrega del resumen (hasta 250 palabras): 30 de marzo 2020 Fecha de presentación de ponencias (hasta 8000 palabras) : 30 de abril 2020 Comisiones de trabajo: Acceso a la justicia. Exigibilidad de los Derechos de niños niñas y adolescentes Teoría y practicas interdisciplinarias para la niñez y la adolescencia Sistema penal. Impacto en las personas menores de 18 años de edad Migrantes, refugiados y desplazados: Su impacto en la infancia. Pueblos originarios e infancia El resumen de la ponencia deberá indicar: Comisión de trabajo que corresponda al tema de la ponencia, titulo, autores y afiliación institucional. El resumen debe tener una extensión máxima de 250 palabras. Organizan: Proyecto UBACyT Derecho, Sociedad e Infancia. Programación científica 2018-2020 Departamento de Ciencias Sociales Instituto de Investigaciones jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja Auspicia: Sociedad Argentina de Sociología Jurídica (SASJU) Consultas, envíos de resúmenes y ponencias: infanciasderechouba@gmail.com Para más información ingrese AQUÍ

    + info
    2020-12-30 17:07:33

    IV CONGRESO INTERNACIONAL ENSEÑANZA DEL DERECHO

    El IV Congreso Internacional se realizará los días 5 y 6 de noviembre del 2020. Para mayor información puede ingresar al siguiente LINK    

    + info
    2020-12-30 14:42:40

    XI Congresso Internacional da ABraSD

    XI Congresso Internacional da ABraSD Associação Brasileira de Pesquisadores em Sociologia do Direito Sociologia Jurídica hoje: cidades inteligentes, crise sanitária e desigualdade social O Congresso Internacionalda ABraSD (Associação Brasileira de Pesquisadores em Sociologia do Direito) de 2020, em função da pandemia, teráseu formatointeiramente online. Atemática desta edição é da mais alta atualidade e importância.Colocam em debateos desafios da Sociologia Jurídica hoje: cidades inteligentes, crise sanitária e desigualdade social. A Associação Brasileira de Pesquisadores em Sociologia do Direito - ABraSD, criada no ano de 2010, em Niterói - RJ, Brasil, tem a finalidade precípua de se constituir em um meio de conexão entre pesquisadores e docentes da área. Trata-se, portanto, de uma entidade cujos fins estão destinados ao aprofundamento da temática por meio da conjugação de esforços individuais e coletivos. Considerando o propósito de fomentar a formação de redes de pesquisa e permitir a produção e a troca de conhecimento na área da Sociologia do Direito, o Congresso da ABraSD enfatiza a apresentação de trabalhos acadêmicos por meio de palestras de docentes nacionais e estrangeiros, bem como de pesquisas individuais e coletivas concluídas ou em estágio avançado de desenvolvimento nos diferentes grupos de pesquisa (GPs) aprovados. Seguindo a experiência de edições passadas, este Congresso fomentará a reflexão do lugar da Sociologia do Direito na prática e no ensino jurídico, sobretudo para discutir o papel da pesquisa em direito em face do pensamento dogmático, a importância de uma formação interdisciplinar e discutir o papel da pesquisa na formação dos juristas. A partir do Congresso da ABraSD, grupos de pesquisas de todo o país encontram um espaço plural para publicidade dos resultados de suas pesquisas. Com esta troca, o evento atua diretamente no fomento de redes de pesquisa entre instituições e grupos de distintas regiões do país. Maiores informações sobre programação, palestrantes e cursos serão oportunamente disponibilizadas neste site. PARA MÁS INFORMCIÓN INGRESAR AQUÍ    

    + info
    2019-09-29 17:03:17

    XX Congreso Nacional y X Latinoamericano de Sociología Jurídica

    Los estudios sociojurídicos en Argentina y Latinoamérica en épocas de crisis. Recurrencias, alternativas y rupturas. Santa Rosa, La Pampa, Argentina -  26, 27 y 28 de setiembre de 2019 Organizan:  Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam  y Sociedad Argentina de Sociología Jurídica Auspicia: Associação Brasileira de Pesquisadores em Sociologia do Direito - ABraSD La Sociedad Argentina de Sociología Jurídica –SASJu- y la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam convocó al XX Congreso Nacional y X Latinoamericano de Sociología Jurídica que se reunió en Santa Rosa, La Pampa, Argentina, bajo el lema “Los estudios sociojurídicos en Argentina y Latinoamérica en épocas de crisis. Recurrencias, alternativas y rupturas”, los días 26, 27 y 28 de setiembre de 2019. Para descargar el programa del Congreso ingrese al siguiente LINK Video del Congreso:   Para conocer las Mesas de Trabajo del Congreso ingrese al siguiente LINK   Para la descarga del Acta del Congreso ingrese al siguiente LINK

    + info
    2019-03-07 18:01:37

    Reunión Internacional de Sociología Jurídica. Oñati (España). 19-21 de junio de 2019

     Reunión Internacional.  Instituto Internacional de Sociología Jurídica, Oñati España desde el 19 hasta el 21 de junio de 2019 bajo el lema:  "Uniendo Generaciones para la Justicia Global" organizada por el Instituto Internacional de Sociología Jurídica y el Comité Internacional de Sociología Jurídica (RCSL)  de la Asociación Internacional de Sociología (ISA)   La fecha límite para entrega de propuestas de trabajo es el 10 de diciembre Copio link en el que encontrarán toda la información Más información: http://www.iisj.net/en/workshops/congresos/linking-generations-global-justice

    + info
    2019-02-09 15:44:48

    XI Congreso Nacional y Latinoamericano de Sociología Jurídica

    XI Congreso Nacional y Latinoamericano de Sociología JurídicaMulticulturalismo, Identidad y DerechoBuenos Aires2010UBA Universidad de Buenos AiresISBN 978-987-25475-1-6

    + info
    2019-01-30 19:41:42

    XIX Congreso Nacional y IX Latinoamericano de Sociología Jurídica

    XIX Congreso Nacional y IX Latinoamericano de Sociología JurídicaLa sociología jurídica frente a los procesos de reforma en América Latina 5,6 y 7  de septiembre de 2018CABAFacultad de  Derecho. Universidad de Buenos Aires ISBN: 978-987-42-9441-8 

    + info
    2019-01-30 19:36:26

    XVIII Congreso Nacional y VIII Latinoamericano de Sociología Jurídica - comisión 10

    XVIII Congreso Nacional y VIII Latinoamericano de Sociología JurídicaNuevos contextos en América Latina, derechos y sociedades en crisis. Tendencias y alternativas11, 12 y 13 de octubre de 2017MendozaFacultad de  Derecho. Universidad Nacional de Cuyo ISBN: 978-987-575-172-9

    + info
    2019-01-30 19:36:14

    XVIII Congreso Nacional y VIII Latinoamericano de Sociología Jurídica - comisión 9

    XVIII Congreso Nacional y VIII Latinoamericano de Sociología JurídicaNuevos contextos en América Latina, derechos y sociedades en crisis. Tendencias y alternativas11, 12 y 13 de octubre de 2017MendozaFacultad de  Derecho. Universidad Nacional de Cuyo ISBN: 978-987-575-172-9

    + info
    2019-01-30 19:36:00

    XVIII Congreso Nacional y VIII Latinoamericano de Sociología Jurídica - comisión 8

    XVIII Congreso Nacional y VIII Latinoamericano de Sociología JurídicaNuevos contextos en América Latina, derechos y sociedades en crisis. Tendencias y alternativas11, 12 y 13 de octubre de 2017MendozaFacultad de  Derecho. Universidad Nacional de Cuyo ISBN: 978-987-575-172-9

    + info
    2019-01-30 19:35:49

    XVIII Congreso Nacional y VIII Latinoamericano de Sociología Jurídica - comisión 7

    XVIII Congreso Nacional y VIII Latinoamericano de Sociología JurídicaNuevos contextos en América Latina, derechos y sociedades en crisis. Tendencias y alternativas11, 12 y 13 de octubre de 2017MendozaFacultad de  Derecho. Universidad Nacional de Cuyo ISBN: 978-987-575-172-9

    + info
    2019-01-30 19:35:36

    XVIII Congreso Nacional y VIII Latinoamericano de Sociología Jurídica - comisión 6

    XVIII Congreso Nacional y VIII Latinoamericano de Sociología JurídicaNuevos contextos en América Latina, derechos y sociedades en crisis. Tendencias y alternativas11, 12 y 13 de octubre de 2017MendozaFacultad de  Derecho. Universidad Nacional de Cuyo ISBN: 978-987-575-172-9

    + info
    2019-01-30 19:35:24

    XVIII Congreso Nacional y VIII Latinoamericano de Sociología Jurídica - comisión 5

    XVIII Congreso Nacional y VIII Latinoamericano de Sociología JurídicaNuevos contextos en América Latina, derechos y sociedades en crisis. Tendencias y alternativas11, 12 y 13 de octubre de 2017MendozaFacultad de  Derecho. Universidad Nacional de Cuyo ISBN: 978-987-575-172-9

    + info
    2019-01-30 19:35:08

    XVIII Congreso Nacional y VIII Latinoamericano de Sociología Jurídica - comisión 4

    XVIII Congreso Nacional y VIII Latinoamericano de Sociología JurídicaNuevos contextos en América Latina, derechos y sociedades en crisis. Tendencias y alternativas11, 12 y 13 de octubre de 2017MendozaFacultad de  Derecho. Universidad Nacional de Cuyo ISBN: 978-987-575-172-9

    + info
    2019-01-30 19:34:48

    XVIII Congreso Nacional y VIII Latinoamericano de Sociología Jurídica - comisión 3

    XVIII Congreso Nacional y VIII Latinoamericano de Sociología JurídicaNuevos contextos en América Latina, derechos y sociedades en crisis. Tendencias y alternativas11, 12 y 13 de octubre de 2017MendozaFacultad de  Derecho. Universidad Nacional de Cuyo ISBN: 978-987-575-172-9

    + info
    2019-01-30 19:34:21

    XVIII Congreso Nacional y VIII Latinoamericano de Sociología Jurídica - comisión 2

    XVIII Congreso Nacional y VIII Latinoamericano de Sociología JurídicaNuevos contextos en América Latina, derechos y sociedades en crisis. Tendencias y alternativas11, 12 y 13 de octubre de 2017MendozaFacultad de  Derecho. Universidad Nacional de Cuyo ISBN: 978-987-575-172-9

    + info
    2019-01-30 19:08:43

    XVII Congreso Nacional y VII Latinoamericano de Sociología Jurídica - comisión 9

    XVII Congreso Nacional y VII Latinoamericano de Sociología JurídicaNuevos escenarios latinoamericanos:Debates sociojurídicos en el marco del Bicentenario de la Independencia5, 6 y 7 de octubre de 2016San Miguel de TucumánFacultad de  Derecho y Ciencias Sociales.Universidad Nacional de Tucumán ISBN:978-987-702-185-1

    + info
    2019-01-30 19:08:28

    XVII Congreso Nacional y VII Latinoamericano de Sociología Jurídica - comisión 8

    XVII Congreso Nacional y VII Latinoamericano de Sociología JurídicaNuevos escenarios latinoamericanos:Debates sociojurídicos en el marco del Bicentenario de la Independencia5, 6 y 7 de octubre de 2016San Miguel de TucumánFacultad de  Derecho y Ciencias Sociales.Universidad Nacional de Tucumán ISBN:978-987-702-185-1

    + info
    2019-01-30 19:08:07

    XVII Congreso Nacional y VII Latinoamericano de Sociología Jurídica - comisión 11

    XVII Congreso Nacional y VII Latinoamericano de Sociología JurídicaNuevos escenarios latinoamericanos:Debates sociojurídicos en el marco del Bicentenario de la Independencia5, 6 y 7 de octubre de 2016San Miguel de TucumánFacultad de  Derecho y Ciencias Sociales.Universidad Nacional de Tucumán ISBN:978-987-702-185-1

    + info
    2019-01-30 19:07:50

    XVII Congreso Nacional y VII Latinoamericano de Sociología Jurídica - comisión 10

    XVII Congreso Nacional y VII Latinoamericano de Sociología JurídicaNuevos escenarios latinoamericanos:Debates sociojurídicos en el marco del Bicentenario de la Independencia5, 6 y 7 de octubre de 2016San Miguel de TucumánFacultad de  Derecho y Ciencias Sociales.Universidad Nacional de Tucumán ISBN:978-987-702-185-1

    + info
    2019-01-30 19:07:32

    XVII Congreso Nacional y VII Latinoamericano de Sociología Jurídica - comisión 7

    XVII Congreso Nacional y VII Latinoamericano de Sociología JurídicaNuevos escenarios latinoamericanos:Debates sociojurídicos en el marco del Bicentenario de la Independencia5, 6 y 7 de octubre de 2016San Miguel de TucumánFacultad de  Derecho y Ciencias Sociales.Universidad Nacional de Tucumán ISBN:978-987-702-185-1

    + info
    2019-01-30 19:07:24

    XVII Congreso Nacional y VII Latinoamericano de Sociología Jurídica - comisión 6

    XVII Congreso Nacional y VII Latinoamericano de Sociología JurídicaNuevos escenarios latinoamericanos:Debates sociojurídicos en el marco del Bicentenario de la Independencia5, 6 y 7 de octubre de 2016San Miguel de TucumánFacultad de  Derecho y Ciencias Sociales.Universidad Nacional de Tucumán ISBN:978-987-702-185-1

    + info
    2019-01-30 19:07:02

    XVII Congreso Nacional y VII Latinoamericano de Sociología Jurídica - comisión 5

    XVII Congreso Nacional y VII Latinoamericano de Sociología JurídicaNuevos escenarios latinoamericanos:Debates sociojurídicos en el marco del Bicentenario de la Independencia5, 6 y 7 de octubre de 2016San Miguel de TucumánFacultad de  Derecho y Ciencias Sociales.Universidad Nacional de Tucumán ISBN:978-987-702-185-1

    + info
    2019-01-30 19:06:46

    XVII Congreso Nacional y VII Latinoamericano de Sociología Jurídica - comisión 4

    XVII Congreso Nacional y VII Latinoamericano de Sociología JurídicaNuevos escenarios latinoamericanos:Debates sociojurídicos en el marco del Bicentenario de la Independencia5, 6 y 7 de octubre de 2016San Miguel de TucumánFacultad de  Derecho y Ciencias Sociales.Universidad Nacional de Tucumán ISBN:978-987-702-185-1

    + info
    2019-01-30 19:06:33

    XVII Congreso Nacional y VII Latinoamericano de Sociología Jurídica - comisión 3

    XVII Congreso Nacional y VII Latinoamericano de Sociología JurídicaNuevos escenarios latinoamericanos:Debates sociojurídicos en el marco del Bicentenario de la Independencia5, 6 y 7 de octubre de 2016San Miguel de TucumánFacultad de  Derecho y Ciencias Sociales.Universidad Nacional de Tucumán ISBN:978-987-702-185-1

    + info
    2019-01-30 19:06:20

    XVII Congreso Nacional y VII Latinoamericano de Sociología Jurídica - comisión 2

    XVII Congreso Nacional y VII Latinoamericano de Sociología JurídicaNuevos escenarios latinoamericanos:Debates sociojurídicos en el marco del Bicentenario de la Independencia5, 6 y 7 de octubre de 2016San Miguel de TucumánFacultad de  Derecho y Ciencias Sociales.Universidad Nacional de Tucumán ISBN:978-987-702-185-1

    + info
    2019-01-30 19:06:06

    XVII Congreso Nacional y VII Latinoamericano de Sociología Jurídica - comisión 1

    XVII Congreso Nacional y VII Latinoamericano de Sociología JurídicaNuevos escenarios latinoamericanos:Debates sociojurídicos en el marco del Bicentenario de la Independencia5, 6 y 7 de octubre de 2016San Miguel de TucumánFacultad de  Derecho y Ciencias Sociales.Universidad Nacional de Tucumán ISBN:978-987-702-185-1

    + info
    2019-01-30 19:05:34

    XVIII Congreso Nacional y VIII Latinoamericano de Sociología Jurídica - comisión 1

    XVIII Congreso Nacional y VIII Latinoamericano de Sociología JurídicaNuevos contextos en América Latina, derechos y sociedades en crisis. Tendencias y alternativas11, 12 y 13 de octubre de 2017MendozaFacultad de  Derecho. Universidad Nacional de Cuyo ISBN: 978-987-575-172-9  

    + info
    2019-01-30 18:50:30

    XIV Congreso Nacional y IV Latinoamericano de Sociología Jurídica - Comite

    Comisión Organizadora María Inés BergoglioMartha Díaz de LandaCarlos Alberto ListaPatricia ScarponettiJuan Marco VaggioneMaría Eugenia Gómez del RíoSilvana BegalaJulio CarballoAlejandra CiuffoliniClaudia DoradoEdgar Fernández SuárezPaula PeláezEdgardo RozasMariana SanchezMaría Isabel Urquiza Comité Científico Claudia Barboza, Pontifícia Universidade Católica do Paraná, BrasilMartha Belfiori, Universidad Nacional de RosarioNancy Cardinaux, Universidad Nacional de Buenos AiresSolange Delannoy, Universidad Nacional de RosarioRubén H. Donzis, Universidad de Buenos AiresMario Gerlero, Universidad de Buenos AiresManuela G. González, Universidad Nacional de La PlataAdriana Mack, Universidad Nacional de RosarioYolanda Martínez, Universidad Nacional Autónoma de México, MéxicoOlga Salanueva, Universidad Nacional de La PlataGermán Silva García, Instituto Latinoamericano de Altos Estudios, Bogotá, ColombiaMáximo Sozzo, Universidad Nacional del LitoralDolores Suárez Larrabure, Universidad Nacional de TucumánEnrique Zuleta Puceiro, Universidad Nacional de Buenos Aires 

    + info
    2019-01-30 18:42:00

    XIV Congreso Nacional y IV Latinoamericano de Sociología Jurídica - comisión 11

    Comisión 11. Justicia y Derecho frente a conflictos glocalizados Coordinadores: Carlos Lista (UNC) - Ricardo León Pastor (UCP, Lima) - Iagê Zendron Miola (PUCRS - Brasil)   1. Para repensar el estado de excepción: Una mirada contextualizada     Atiles-Osoria, José M.,CES Universidad de Coimbra 2. Pluralismo jurídico y la internacionalización del conflicto armado colombiano     Llano Franco Jairo Vladimir,Universidad Santiago de Cali 3. À moda Martin Fierro pelo direito à verdade: entre a Negação e a Necessidade do Pluralismo Étnico e Jurídico em América Latina     Cunha De Oliveira, Roberta,Universidad Nacional de Cuyo 4. El papel de la Corte Penal Internacional en el nuevo orden global: de la utopía del globalismo jurídico al establecimiento de la impunidad como elemento estructural del sistema     Zapico Barbeito, Mónica, Universidade da Coruña 5. ¿Justicia por graves crímenes de Estado?     Mira, Julieta, Universidad de Buenos Aires 6. Movimientos migratorios y Derecho criminal: una mirada latinoamericana     Cordini Nicolás Santiago, Hoet Mariano Javier, Universidad Nacional del Litoral 7. Aprovação dos projetos "Pontal do Estaleiro" e "Gigante para sempre" em Porto Alegre: legislação ambiental "à la carte"?     Cafrune, Marcelo Eibs, Gonçalves, Verônica Korber, Universidade Federal de Santa Catarina 8. En pugna por el derecho o el derecho en pugna     Castillo, María José,Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, UNC 9. Las semillas transgénicas un conflicto glocalizado     Zapata Galvis, Juliana, Dominguez Zapata, Alejandra María,Universidad Santiago de Cali 10. Derecho de(l) papel: las contradictorias respuestas legales y políticas del Norte y Sur globales frente a la globalización de la industria papelera     Miola, Iagê Zendron,Universidad de São Paulo (USP) 11. Conflictos sociales y derecho fluvial internacional     Solá, Fernanda,Universidade de São Paulo 12. La globalización del cuidado y la maternidad transnacional. La situación de las mujeres inmigrantes en España.     García Paz, María Florencia, Instituto Internacional de Sociología Jurídica 13. Trabajo, genero y pobreza: La construcción de la identidad socio política de la trabajadora domestica.     Gonzalez Salva, Cecilia,Facultad de Derecho, UNC 14. La génesis de   l neoliberalismo en Argentina: La reforma del Estado en el Campo Político en los años Setenta     Manzo Alejandro Gabriel,UNC 15. Los nuevos movimientos sociales en los conflictos glocalizados     Dorado Claudia Roxana, Fernandez Suares Edgar Gustavo, Terragni Monica Victoria-El Khasen Soaj, Facultad de Derecho, UNC 16. Pós-colonialismo e teoria dos sistemas: uma alternativa para a descrição do direito nos países periféricos     Gonçalves, Guilherme L., Fundação Getulio Vargas 17. Reforma Judicial en América Latina. Algunas reflexiones acerca de la intervención del Banco Mundial en los Procesos de Reforma Judicial     Perette, Carlos José,IISJ - Oñati- 18. A relação entre política e direito sob os influxos da díade globalização econômica - universalização dos direitos humanos     Flôres Machado, Sadi, Universidade Federal de Santa Maria 19. Poder e independencia judicial:bases para la consolidación del estado social de derecho en Colombia     Garcia Lozano Luisa Fernanda, Abondano Lozano Diana Carolina,Universidad Santo Tomas 20. Independência Judicial na Sociedade Contemporânea: novas perspectivas     Zulmar Fachin,Centro Universitário de Maringá (Brasil) 21. Globalización y Arbitraje en América Latina     Pastor, Ricardo León, Pontificia Universidad Catolica del Peru 22. A problemática do local e do global na mediação: a perspectiva emancipatória e a agenda do Banco Mundial para as reformas dos judiciários periféricos.     Vestena, Carolina Alves, Borges, Rosa Maria Zaia, Fundação Getulio Vargas

    + info
    2019-01-30 18:41:30

    XIV Congreso Nacional y IV Latinoamericano de Sociología Jurídica - comisión 10

    Comisión 10. Derecho - Género y Sexualidad Coordinadores: Mario Gerlero (UBA) - Martha Belfiori (UNR) - Juan Marco Vaggione (UNC)   1. Discriminación ilegal e ilegítima por motivos de género     Glanc, Pablo, Universidad Nacional de Mar del Plata 2. Teatro. La Facultad de derecho de la UNC como herramienta de reproducción social y construcciones hegemónicas de género.     González, Juan Ignacio, Universidad Católica de Córdoba 3. Sexualidad y conductas delictivas     Belfiori, Martha Celia, Ricardo Andrés Fernández, Facultad de Derecho, UNR 4. Alto está detenido, discúlpame detenida. Análisis socio jurídico de los edictos policiales vigentes en la República Argentina     Roclaw, Patricio Andrés, Facultad de Derecho, UBA 5. Derechos Humanos y Derechos Sexuales: Una revisión a la internacionalización de la identidad sexual y de género     Socoloff, Nadia Soledad, Litardo, Emiliano, UBA. 6. La Religión en el Derecho. La regulación legal de la sexualidad     Vaggione, Juan Marco, Universidad Nacional de Cordoba / CONICET 7. La organización gay como instrumento de la inclusión jurídico-política     Gerlero, Mario S., UBA – UNLP 8. Ideología y discurso en torno a la diversidad sexual:     Gomez; Flavia Zoé, Facultad de Derecho - UBA 9. La utilización del amicus curiae en materia de derechos sexuales y reproductivos.     Campana, Maximiliano, Universidad Nacional de Córdoba 10. Delegados de policía: un análisis de la carrera y cuestiones de género     Silveira, Maria Natália Barboza Da, UFSCar 11. Profissionalismo e gênero na advocacia paulista     Bonelli, Maria Da Gloria, Cunha, Luciana Gross, Oliveira, Fabiana Luci E Silveria, Maria Natalia, Universidade Federal de São Carlos 12. La perspectiva de género en el discurso de las delegadas de áreas mujer municipales de La Pampa     Zaikoski Biscay Daniela M J, Facultad de Cs Ec y Jcas UNLPam 13. Género y conflicto armado. Causas y consecuencias de la victimización de la mujer en la guerra.     Zapico Barbeito, Mónica, Área de Derecho penal. Universidad de La Coruña 14. La vida en disputa: el concepto de vida y el proceso judicial la anticoncepción hormonal de emergencia en Chile.     Morán, José Manuel, Centro de Estudios Avanzados - UNC 15. Aborto e dereito a la vida: de qual vida estamos falando?     Peixoto da Silva, Andrea Stefani, Centro Universitário do Distrito Federal

    + info
    2019-01-30 18:40:59

    XIV Congreso Nacional y IV Latinoamericano de Sociología Jurídica - comisión 9

    Comisión 9. Estado - Derecho y Políticas públicas Coordinadores: Solange Delannoy (UNR) - Enrique Zuleta Puceiro (UBA)   1. Producción de Derecho, Políticas Públicas e Informalidad     Galizzi Daniel Angel,  Programa Mejoramiento de Barrios 2. Resistências contra as ideologias securitárias do século XXI: os reflexos orwellianos da obra “1984” no contexto global contemporâneo     Seffrin, Ana Carolina Guimarães, Paula, Luciana Araújo De,  Universidade do Vale do Rio dos Sinos (UNISINOS) 3. Las asignaturas pendientes del constitucionalismo chileno     Couso, Javier,  Universidad Diego Portales 4. Legalidad y Legitimidad en el Fenómeno Jurídico de la Realidad de la Administración Pública de la Provincia de Córdoba.     Fernández, Roberto Leandro,  UNC 5. El Proceso de Regionalización en Córdoba (Argentina): tensiones y contradicciones en la conformación de sistemas de acción cooperativos Díaz Villegas De Landa, Martha,  Facultad de Derecho y Ciencias Sociales-UNC 6. El derecho de participación en el marco de las políticas públicas para infancia     Cristini, María Romina,  UNC 7. Control Institucional de la Infancia: Nuevo Contexto     Salvadores, Ana, Pinque, Mariana, Lupiánez, Andrea, Gamez,Adriana, López, Cecilia y Gámez Schroeder, Adriana, Centro Investigaciones Jurídicas y Sociales, UNC 8. Luces y sombras de las políticas de regularización de asentamientos precarios: una mirada desde la sociología     Canestraro María Laura,  UNMDP - CONICET/UBA 9. La política socio-habitacional en la ciudad de Córdoba ¿puede convertirse en un mecanismo de (re)-producción de la pobreza?     Sotti, Elisa María Del Huerto, Tassile, Carla Mariana,  Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales - UCC 10. Una mirada sobre la Seguridad Vial como Política de Estado. El caso de la Provincia de Santa Fe     Di Monte, Noelia,  Facultad de Derecho UNR 11. Consideraciones sobre la Reforma de la ley de Radiodifusión     Conti Juliana,  Facultad de Derecho, UNR

    + info
    2019-01-30 18:40:09

    XIV Congreso Nacional y IV Latinoamericano de Sociología Jurídica - comisión 7

    Comisión 7. Minorías - Discriminación social y Derechos Humanos Coordinadores: Silvana Begala (UNC) - Daniela Zaikosky Biscay (UNLP)   1. Las migraciones extranjeras en argentina frente al dilema de la ciudadanía: ¿hemos superado la excepción?     D´Amico Dessirée Alda, Barberis Rami, Matias, UCC-CONICET 2. Hegemonia Européia: as tensões da Diretiva de Retorno frente aos princípios da não-repulsão e da hospitalidade     Da Cruz Rodrigues, Amanda, Faculdade de Direito da Universidade Federal de Santa Maria 3. Bases y puntos de partida para la convención internacional de derechos humanos en la ancianidad: la calidad de vida como meta     Dabove, María Isolina, Di Tullio Budassi, Rosana Gabriela, Centro de Investigaciones en Derecho de la Ancianidad.UNR 4. Las políticas de migración familiar en Europa     Gil Araujo, Sandra, Departamento de Antropología, Universidad de Granada 5. El Pluralismo Jurídico en Colombia     Hernández Díaz, Carlos Arturo, Universidad Libre, Seccional Bogotá, Colombia 6. La prohibición de llevar símbolos religiosos en los centros de trabajo públicos por parte de los agentes-empleados de francia     Labaca Zabala Mª Lourdes, Facultad de Derecho - Universidad del País  Vasco 7. El derecho de la Ancianidad, una nueva rama jurídica     Labattaglia, María Isabel, Vazzano, Juan Manuel, Facultad de Derecho UNICEN 8. La justicia indígena en Argentina     Rodríguez, Graciela, Universidad Nacional de Rosario 9. Humanidade e alteridade: reflexões sobre políticas indígenas no Brasil     Roesener, Luziana, UFSC/CPGD 10. Comunidad Mbay Guaraní: un pueblo ignorado en sus derechos     Torres, Noelia Elizabet, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales UNC 11. Procesos identitarios desde y en la cárcel: El trabajo, una ilusión de inclusión social     Calcagno, Paola, Demarco, Marcela, Ortiz, Carlos y Cucut, Liliana, Proyecto Ave Fenix

    + info
    2019-01-30 18:39:10

    XIV Congreso Nacional y IV Latinoamericano de Sociología Jurídica - comisión 6

    Comisión 6. Administración de Justicia, Política Judicial y Resolución de Conflictos Coordinadores: Claudia Barboza (PUCP, Brasil) - Angélica Cuéllar Vázquez (UNAM, México) - Paula Peláez (UNC)   1. Subiendo al estrado-Diferencias regionales en la experiencia cordobesa de juicios por jurado     Bergoglio, María Inés, Facultad de Derecho - UNC 2. La autonomía de los ciudadanos comunes en los tribunales mixtos: Cuando las ovejas descarriadas no vuelven al rebaño     Gastiazoro, María Eugenia, Rusca, Bruno, Universidad Nacional de Córdoba 3. La justicia  procesal y los jurados de la provincia de Córdoba     María Isabel Urquiza, Facultad de Derecho, UNC - 4. Quiénes pueden juzgar? Una mirada sobre el proceso de selección de jurados en Córdoba     Viqueira, Sebastián, Facultad de Derecho - UNC 5. Os sistemas judiciais na sociedade complexa     Bochenek, Antonio César, CES - Centro de Estudos Sociais 6. Premissas para um Poder Judiciário socioambientalmente responsável     Kaiser Nemecek, Max, Maria Barbosa, Claudia, PUCPR 7. Las personas en conflicto con la Administración de Justicia     Riachi, Maria Carolina, UNC 8. Evaluación Social del Sistema de Justicia, 2006-2008     Sagués, Silvana- Facultad de Derecho, UNT 9. ¿Se deben/pueden investigar los crímenes de desaparición forzada cometidos durante la Guerra civil española y la dictadura franquista?     Zapico Barbeit, Mónica, Área de Derecho penal. Universidad de La Coruña 10. Judicialización de la política e relaciones Judiciário/Legislativo en Brasil     Zauli, Eduardo Meira, Universidade Federal de Minas Gerais 11. Para uma mediação emancipatória     Cortizo, Maria Del Carmen, Xavier, Arnaldo, Universidade Federal de Santa Catarina 12. El uso de la Mediación en Sede Judicial, en Córdoba     Di Pietro, María Cristina, Sánchez, Ana Carolina, Centeno José; Arce José Francisco, Universidad Nacional de Córdoba y Ateneo JAE Universitatem 13. La protección de las creaciones intelectuales de los autores: Grado de aplicación y resolución de conflictos     Perez, Fernando Gustavo, Raffo, Carlos Alberto, Martinez De Pérez, Norma Catalina, U.N.R.C. 14. El habitus de trabajar     Gongora, María Florencia, UNLP 15. Tres modelos de intervención en los conflictos familiares: los tipos ideales de Asesor de Familia en la justicia cordobesa     Peláez, Paula Gisele, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales UNC 16. O princípio da oralidade processual visto sob uma perspectiva empírica: um desafio metodológico de pesquisa em direito     Lupetti, Bárbara, UGF

    + info
    2019-01-30 18:38:31

    XIV Congreso Nacional y IV Latinoamericano de Sociología Jurídica - comisión 5

    Comisión 5. Familia - Niñez y Adolescencia Coordinadores: Manuela González (UNLP) - Laura Lora (UBA)   1. Derecho a la identidad - Partido en dos     Favret Beatriz, Facultad de Derecho, UNR 2. Análisis cuantitativo de la situación de niños, niñas y adolescentes judicializados en la Provincia de Buenos Aires.     López, Ana Laura, Facultad Cs. Sociales – UBA 3. Participación de niños, niñas y adolescentes en los procesos judiciales     Novella, Lorena, Universidad de Buenos Aires 4. Adolescentes y jóvenes: los desafíos en el nuevo contexto     Laje, María Inés, Centro Investigaciones Jurídicas y Sociales, UNC 5. El niño-menor. Las ficciones jurídicas y sus implicancias sociales.     Brizuela Ambrosius, Mariana, Facultad de Derecho, UNC 6. Problemas menores. ¿Cómo contribuir a la restitución de los derechos de niños, niñas y jóvenes en situación de calle en la ciudad de La Plata?.     Bianco Carola, Orler José, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UNLP 7. Nuevas aproximaciones socio- jurídicas al modo de pensar la infancia.     Lora Laura Noemi, Facultad de Derecho, UBA 8. ¿Hay alguien ahí?     Cardinaux, Nancy, Palombo, María Angélica, Universidad de Buenos Aires 9. Intervención judicial ante la violencia familiar: de la legalidad a la legitimidad     Galli Fiant, María Magdalena, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, UNL 10. Abordaje ecologico de la violencia familiar.Experiencias y practicas.     Russell Gladys Amelia, Maria Florencia Bompadre, Daniela Zaikoski, Fundacion Ayudandonos 11. Las nuevas formas familiares- Matrimonio homosexual     Mangione Muro, Mirta Hebe, Facultad de Derecho - UNR 12. Derechos del Niño y Derechos Sexuales: Pensar la transgeneridad en niños, niñas y adolescentes.     Litardo Emiliano, Universidad de Buenos Aires

    + info
    2019-01-30 18:38:04

    XIV Congreso Nacional y IV Latinoamericano de Sociología Jurídica - comisión 4

    Comisión 4. Gestión de la Seguridad y Prevención de la Violencia Coordinadores: Patricia Scarponetti (UNC) - Yolanda Martínez (UNAM, México) - Sonia Boueiri Bassil ( Univ. Los Andes, Venezuela)   1. Policía comunitaria como propuesta alternativa a los mecanismos tradicionales de seguridad     Risco, María Leticia. 2. Entre contingencia y productividad: las fuerzas armadas, el manejo de la agenda de defensa y su nuevo rol social en la n.c.p.e. en Bolivia, 1982-2009     Flores Ramírez, Luis Adolfo, Viscarra Ferrufino, Mauricio, Universidad Pública de El Alto, Bolivia 3. La fragmentación del riesgo y la seguridad ciudadana: lógicas invisibles para una definición problemática en America Latina     Scarponetti, Patricia, Facultad de Derecho, UNC 4. Violencia Sexual en el ámbito familiar     Torri, Cecilia Rita, Poder Judicial de la Provincia de Córdoba 5. Prevención del secuestro     López Enrique, UNAM 6. Los problemas de la inseguridad social     Salanueva, Olga, Berisso, Inés, Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales, UNLP 7. Políticas de prevención y seguridad ciudadana en Venezuela     Boueiri, Sonia, Escuela de Criminología, Universidad de Los Andes-Mérida 8. La institucionalización de la participación ciudadana en la prevención del delito     Martínez Martínez Yolanda, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM 9. Los organismos públicos y no gubernamentales en la agenda nacional sobre seguridad ciudadana: la transparencia de la gestión pública     Cortes Mondragon, Lilliana, Nolasco Carmona Ana Luisa, Ruiz Luna Maricela, UNAM 10. La seguridad ciudadana en la plataforma de los partidos políticos     Arista Hernandez, Patricia de los Ángeles, Perez Ramirez, Luis, Jardon Sanchez, Rosa Aurora, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM 11. La participación comunitaria en políticas de prevención del delito. El caso de los Foros Vecinales de Seguridad en la Provincia de Buenos Aires.     Ceirano, Virginia, Sarmiento, Julio, Segura, Ramiro, Núcleo de Estudios Socioculturales, Facultad de Trabajo Social, UNLP

    + info
    2019-01-30 18:36:02

    XIV Congreso Nacional y IV Latinoamericano de Sociología Jurídica - Comisión 3

    Comisión 3. Delito y Control Institucional Coordinadores: Germán Silva García (ILAE, Bogotá) - Máximo Sozzo (UNL) - Mariana Sánchez (UNC)   1. La construcción legal del enemigo en la última dictadura militar argentina     Battistini María Cecilia, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales UNC 2. Investigação acerca do caráter pedagógico das medidas sócio-educativas previstas no Estatuto da Criança e do Adolescente     Benitez Martins, Carla, Universidade Federal de Santa Catarina - UFSC 3. El derecho penal del enemigo y las reformas constitucionales mexicanas de junio de 2008.     Carrillo Carlos Fernando, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM 4. Política criminal mexicana en torno a la delincuencia organizada     Garcia Guadalupe Leticia, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM 5. Fundamentos: sociologías de la prisión preventiva- Primera Parte     Kostenwein, Ezequiel, Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales, UNLP 6. Fundamentos: sociologías de la prisión preventiva- Segunda Parte     Kostenwein, Ezequiel, Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales, UNLP 7. Cuerpos secretos y secretos corporales: Una mirada a los procesos de implicancia e institucionalización de los discursos en el dispositivo carcelario     Manchado, Mauricio, Facultad de Ciencia Politica y RRII, UNR / CONICET 8. Prácticas discursivas jurídicas que asignan significados delictivos a las acciones sociales.     Pistarelli, Mariela Analía, Universidad Nacional de Catamarca 9. Derecho y Política penitenciaria: desafíos de la cooperación pública frente al hábito de la reincidencia     Rao, Diego, Facultad de Derecho - U.B.A. 10. La construcción social de la criminalidad en Colombia y en América Latina     Silva García, Germán, Instituto Latinoamericano de Altos Estudios

    + info
    2019-01-30 18:35:32

    XIV Congreso Nacional y IV Latinoamericano de Sociología Jurídica - Comisión 2

    Comisión 2. Ciudadanía - Movimientos Sociales y Protesta social Coordinadores: Olga Salanueva (UNLP) - Alejandra Ciuffolini (UNC)   1. La cuestión de la propiedad de la basura. Una interpretación desde la teoría crítica.     Alvarez, Raúl Néstor, UBA – UNSAM 2. Conflictos ambientales y movimientos sociales     Lapalma, María Laura, Universidad Nacional del Litoral 3. Usos discrecionales de la fuerza y lucha por la ciudadanía en dos casos de violencia policial"     Barrera, Nicolás, Fac. de Humanidades y Artes, UNR 4. La construcción de ciudadanía a nivel local. El caso de la ciudad de Rosario     Delannoy, Solange, Mack, Adriana, Facultad de Derecho UNR 5. Terceiro setor e interesses coletivos: caminhos para a cidadania     Fernandes, Aline Ouriques Freire, Tavares Neto, José Querino, Universidade Federal de Goiás 6. La búsqueda de legitimación de decisiones por medio del “hacer” de los sujetos de derecho.     Lagraña, Sebastian, Universidad Nacional del Litoral 7. La negación de la diversidad y la invisibilización de la política: la hipocresía del ascetismo legal.     Gavernet, Leticia, Cooreman, Diego, Facultad de Derecho, UNC 8. El trabajo del sexo. Conflicto y sindicalización de las trabajadoras sexuales     Avalle, Gerardo, Universidad Católica de Córdoba 9. Los piqueteros de la abundancia: Legalidad y legitimidad del campo en la protesta social. Una mirada desde los medios de comunicación     Paladino, Romina, Monte, María Eugenia, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales UNC 

    + info
    2019-01-30 18:35:20

    XIV Congreso Nacional y IV Latinoamericano de Sociología Jurídica - Comisión 1

    Comisión 1. La globalización en el campo socio – jurídico Coordinadores: Rubén Donzis (UBA) - Adriana Mack (UNR)   1. La confrontación social y los límites de la democracia     Donzis, Ruben H., Facultad de Derecho, UBA 2. Nacimiento del sistema de control jurídico capitalista-neoliberal     Padilla Sanabria, Lizbeth Xochitl, UNAM 3. Modernidad erosionada. El ascenso de lo tribal     Cabrera, Martín Leonardo, UBA y UNLP 4. Solución de disputas en la OMC: fragmentación y juridificación internacional     Fontoura Costa, José Augusto, Universidade de Sao Paulo 5. El miedo al delito frente a la globalización.     Martin,Claudia Patricia, Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales, UNLP 6. Discurso jurídico, argumentación y crimen lesa humanidad en Argentina: el rol de los jueces     Guthmann Yanina, CONICET/FSOC 7. Estrategias locales de resistencia frente a una estrategia globalizada de gestión de riesgos     Berros, María Valeria, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - UNL- CONICET 8. Os magistrados, a autonomia profissional e a reforma do judiciário no Brasil     Bonelli, Maria Da Gloria, Universidade Federal de São Carlos 9. La globalización en el campo jurídico notarial     Dorado Claudia Roxana, Facultad de Derecho, UNC 10. Acesso à água potável: aspectos jurídicos e sociológicos     Zulmar Fachin, Deise Marcelino Da Silva, Centro Universitário de Maringá (Brasil)

    + info
    2019-01-30 18:23:14

    XVI Congreso Nacional y VI Latinoamericano de Sociología Jurídica - Comisión 12

    XVI Congreso Nacional y VI Latinoamericano de Sociología Jurídica Latinoamérica entre consensos y disensos. Nuevos abordajes en Sociología Jurídica28, 29 y 30 de octubre de 2015Santiago del EsteroFacultad de  Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud.Universidad Nacional de Santiago del Estero ISBN:978-987-27446-9-4

    + info
    2019-01-30 18:23:01

    XVI Congreso Nacional y VI Latinoamericano de Sociología Jurídica - Comisión 11

    XVI Congreso Nacional y VI Latinoamericano de Sociología Jurídica Latinoamérica entre consensos y disensos. Nuevos abordajes en Sociología Jurídica28, 29 y 30 de octubre de 2015Santiago del EsteroFacultad de  Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud.Universidad Nacional de Santiago del Estero ISBN:978-987-27446-9-4

    + info
    2019-01-30 18:22:41

    XVI Congreso Nacional y VI Latinoamericano de Sociología Jurídica - Comisión 9

    XVI Congreso Nacional y VI Latinoamericano de Sociología Jurídica Latinoamérica entre consensos y disensos. Nuevos abordajes en Sociología Jurídica28, 29 y 30 de octubre de 2015Santiago del EsteroFacultad de  Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud.Universidad Nacional de Santiago del Estero ISBN:978-987-27446-9-4

    + info
    2019-01-30 18:22:27

    XVI Congreso Nacional y VI Latinoamericano de Sociología Jurídica - Comisión 8

    XVI Congreso Nacional y VI Latinoamericano de Sociología Jurídica Latinoamérica entre consensos y disensos. Nuevos abordajes en Sociología Jurídica28, 29 y 30 de octubre de 2015Santiago del EsteroFacultad de  Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud.Universidad Nacional de Santiago del Estero ISBN:978-987-27446-9-4

    + info
    2019-01-30 18:20:38

    XVI Congreso Nacional y VI Latinoamericano de Sociología Jurídica - Comisión 10

    XVI Congreso Nacional y VI Latinoamericano de Sociología Jurídica Latinoamérica entre consensos y disensos. Nuevos abordajes en Sociología Jurídica28, 29 y 30 de octubre de 2015Santiago del EsteroFacultad de  Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud.Universidad Nacional de Santiago del Estero ISBN:978-987-27446-9-4

    + info
    2019-01-30 18:20:17

    XVI Congreso Nacional y VI Latinoamericano de Sociología Jurídica - Comisión 7

    XVI Congreso Nacional y VI Latinoamericano de Sociología Jurídica Latinoamérica entre consensos y disensos. Nuevos abordajes en Sociología Jurídica28, 29 y 30 de octubre de 2015Santiago del EsteroFacultad de  Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud.Universidad Nacional de Santiago del Estero ISBN:978-987-27446-9-4

    + info
    2019-01-30 18:20:08

    XVI Congreso Nacional y VI Latinoamericano de Sociología Jurídica - Comisión 6

    XVI Congreso Nacional y VI Latinoamericano de Sociología Jurídica Latinoamérica entre consensos y disensos. Nuevos abordajes en Sociología Jurídica28, 29 y 30 de octubre de 2015Santiago del EsteroFacultad de  Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud.Universidad Nacional de Santiago del Estero ISBN:978-987-27446-9-4

    + info
    2019-01-30 18:19:52

    XVI Congreso Nacional y VI Latinoamericano de Sociología Jurídica - Comisión 5

    XVI Congreso Nacional y VI Latinoamericano de Sociología Jurídica Latinoamérica entre consensos y disensos. Nuevos abordajes en Sociología Jurídica28, 29 y 30 de octubre de 2015Santiago del EsteroFacultad de  Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud.Universidad Nacional de Santiago del Estero ISBN:978-987-27446-9-4

    + info
    2019-01-30 18:19:43

    XVI Congreso Nacional y VI Latinoamericano de Sociología Jurídica - Comisión 4

    XVI Congreso Nacional y VI Latinoamericano de Sociología Jurídica Latinoamérica entre consensos y disensos. Nuevos abordajes en Sociología Jurídica28, 29 y 30 de octubre de 2015Santiago del EsteroFacultad de  Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud.Universidad Nacional de Santiago del Estero ISBN:978-987-27446-9-4

    + info
    2019-01-30 18:19:25

    XVI Congreso Nacional y VI Latinoamericano de Sociología Jurídica - Comisión 3

    XVI Congreso Nacional y VI Latinoamericano de Sociología Jurídica Latinoamérica entre consensos y disensos. Nuevos abordajes en Sociología Jurídica28, 29 y 30 de octubre de 2015Santiago del EsteroFacultad de  Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud.Universidad Nacional de Santiago del Estero ISBN:978-987-27446-9-4

    + info
    2019-01-30 18:19:13

    XVI Congreso Nacional y VI Latinoamericano de Sociología Jurídica - Comisión 2

    XVI Congreso Nacional y VI Latinoamericano de Sociología Jurídica Latinoamérica entre consensos y disensos. Nuevos abordajes en Sociología Jurídica28, 29 y 30 de octubre de 2015Santiago del EsteroFacultad de  Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud.Universidad Nacional de Santiago del Estero ISBN:978-987-27446-9-4

    + info
    2019-01-30 18:19:03

    XVI Congreso Nacional y VI Latinoamericano de Sociología Jurídica - Comisión 1

    XVI Congreso Nacional y VI Latinoamericano de Sociología Jurídica Latinoamérica entre consensos y disensos. Nuevos abordajes en Sociología Jurídica28, 29 y 30 de octubre de 2015Santiago del EsteroFacultad de  Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud.Universidad Nacional de Santiago del Estero ISBN:978-987-27446-9-4

    + info
    2019-01-30 18:10:01

    XV Congreso Nacional y V Latinoamericano de Sociología Jurídica

    Conflictividad en Latinoamérica. Nuevos desafíos jurídicos y sociales para la región2, 3 y 4 de octubre de 2014Rosario, Santa FéFacultad de Derecho. Universidad Nacional de Rosario ISBN:978-987-702-085-4

    + info
    2019-01-30 18:06:23

    XIII Congreso Nacional y III Congreso Latinoamericano de Sociología Jurídica - Comisión 8

    Comisión 8 Estado, políticas públicas y derecho Coordinadores: Mauro Cristeche, Betsabé Policastro, Martha Díaz de Landa. Secretarios: Anselmo Torres, Patricia Giordana. Ponencias: Abrameto, A. Alvarez, R. Alves, M.; Nardelli, T.; Alves, F Ballesteros, S.; Barcaglioni, G.; Cisneros, S. Bello, I. Besson, J. Branca, M. Cardinaux, N.; Vita, L.; Aldao, M.; Ronconi, L.; Clérico, L. Colanzi, I.; Barcaglioni, G.; Soza Rossi, P.; Rossi, A. Cristeche, M. Delgadillo, S. Diaz de Landa, M. Draeger, R. García Reyna, C.; Orozco, M. Gómez del Río, M. Laje, M. Magnano, M. Ostau de Lafon de León, F. Pazos Fernández, N. Policastro, B. Suarez Laraburre, M.; Saidmán, M.; Moris,L.; Freites, C.; Avellaneda Herrera, L.; Steimberg, B. Suarez Larrabure, M.; Arpa Cives, N. Suarez Larrabure, M.; Moris, L.; Freites, C.; Saiman Ros, M.; Steimberg, B.; Avellaneda Herrera, M.; Arpas Cives, N. Vargas Hernández, J.

    + info
    2019-01-30 18:06:02

    XIII Congreso Nacional y III Congreso Latinoamericano de Sociología Jurídica - Comisión 9

    Comisión 9 Género y sexualidades: desafíos sociales y jurídicos Coordinadores: Mario Gerlero, Mariana Sánchez; Erica Montaña, Martha Belfiori. Secretaria: María Verónica Piccone. Ponencias Berrotarán, S. Bonafé, L. Caravelos, S.; Salvador, C.; Malacalza, L. Catalani, F. Chuburu, A. Di Trano, D. Gerlero, M. Hasicic, C.; Urtazún, M. Heim, D. Indiveri, M.; Policaro, M. Indiveri, M. Magneschi, M.; Gomez, F.; Di Trano, D.; Gerlero, M.; Litardo, E. Moris, L.; Suarez Larraburu, M.; Saidman Ros, M.; Freites, C.; Steimbert, B.; Avellaneda Herrera, M. Policaro, M.; Indiveri, M. Sánchez, M. Sánchez, M.; Rojo, V.; Canaviri, S. Suarez Larrabure, M.; Arpa Cives, N.; Freites, C. Suarez, J.

    + info
    2019-01-30 18:05:43

    XIII Congreso Nacional y III Congreso Latinoamericano de Sociología Jurídica - Comisión 10

    Comisión 10 Educación jurídica en el grado y posgrado. Profesiones jurídicas Coordinadores: José Orler, Dolores Suárez Secretario: Juan Manuel Otero. Ponencias: Burdeos, F.; Pagotto, N. Carrera, M. Furfano, C. Gonzáles, M. Lista, C.; Begala, S. Manzo, M. Moujan, M. Novelli, F. Orler, J.; Maidana, H.; Mosquera, D.; Lado, C.; Zaccari, M. Piccone, M.; Yaltone, G. Ronconi, L.; Vita, L. Torres, N.

    + info
    2019-01-30 17:33:19

    XIII Congreso Nacional y III Congreso Latinoamericano de Sociología Jurídica - Comisión 6

    Comisión 6 Organización judicial, política judicial, acceso a la justicia Coordinadoras: María Inés Bergoglio, Andrea Gastron. Secretaria: Gabriela Yaltone Ponencias Amilibia Ruiz, A.; Mohaded, A. Bergoglio, M. Campana, M. Delgadillo, S. Freitas, A.; Yacoub, G.; Meirelles, D.; Faria Freitas, P. Gastron, A.; Kuhne, V. Giaquinta, L. Hernández Breña, W. Lell, H. Rodriguez, J.; Rusca, B. Suarez Larrabure, D.; Steimberg, B.; Moris, L.; Freites, C.; Saidman, M.; Avellanedad Herrera, M. Zaikoski, D.; Policastro, B.

    + info
    2019-01-30 17:32:59

    XIII Congreso Nacional y III Congreso Latinoamericano de Sociología Jurídica - Comisión 11

    Comisión 11 Teoría social contemporánea: problemas y proyecciones. Coordinadores: Solange Delannoy, Nancy Cardinaux, Franco Catalani. Secretaria: Soledad Vercellino. Ponencias: Benente, M. Blanco, C.; Ciocchini, P.; Vertiz, F. Campisi, A.; Martinez, S.; Sagues, S. Castagnola, Y.

    + info
    2019-01-30 17:32:04

    XIII Congreso Nacional y III Congreso Latinoamericano de Sociología Jurídica - Comisión 7

    Comisión 7 Los DDHH y las respuestas frente a las discriminaciones Coordinadoras: Silvana Begala, Daniela Zaikosky, María de las Nieves Cenicacelaya. Secretaria: Nancy Peilman. Ponencias: Avellaneda Herrera, M.; Suárez Larraburre, M.; Moris, L.; Steimberg, B.; Freites, C.; Saimdan, M. Calcagno, P.; Cucut, L. Cieza, D. Rodríguez, G.; Martínez, R.

    + info
    2019-01-30 17:29:54

    XIII Congreso Nacional y III Congreso Latinoamericano de Sociología Jurídica - Comisión 5

    Comisión 5 Familia, infancia y adolescencia: las respuestas del campo jurídico Coordinadoras: Manuela González; Gladys Russell, Laura Lora. Secretario: José Ignacio Muñoz Ponencias: Nardelli, M.; Mascarenhas, M. Mascarenhas, A; Meirelles, A. Aráujo Rodrigues, C.; Alcantara Pinto, E.; Rodrigues Souza, M.; Antunes Suzano, S.; Meirelles, D. Barbosa Torres, J.; Yacoub, G.; Meirelles, S. Deymonnaz, V.; Zacari, M. Garate, R. León, A.; Mascarenhas, F.; Stellet, G.; Genovez, J.; Franco, J.; Meirelles, D. Lora, L.; Custódio Alves, R. Lora, L.; Medina, L. Mangione Muro, M. Nediani, A. Perez, A. Puccetti, G.

    + info
    2019-01-30 17:29:35

    XIII Congreso Nacional y III Congreso Latinoamericano de Sociología Jurídica - Comisión 4

    Comisión 4 Gestión de la seguridad y prevención de las violencias Coordinadores: Julio Noguera, Silvana Sagues, Patricia Scarponetti. Secretario: Cirilo Bustamante. Ponencias Berisso, I.; Salanueva, O. Cuenca, A.; Martello, V.; Dimarco, M.; Gianfrancisco, M.; Branca, M.; Fasciolo, M. Fasciolo, M. Lezcano, J. Mascarenhas, F.; Nardelli, M.; Alves, T. Pistarelli, M. Salanueva, O.; Gonzalez, I.; Berisso, I. Scarponetti, P.

    + info
    2019-01-30 17:29:18

    XIII Congreso Nacional y III Congreso Latinoamericano de Sociología Jurídica - Comisión 3

    Comisión 3 Delitos, controles institucionales y sistemas represivos Coordinador: Ezequiel Kostenwein. Secretaria: Melisa Fernández Marron. Ponencias: Beade, G. Delgadillo, S. Kostenwein, E. Lombraña, A.; Ojeda, N. Machado, C. Mascarenhas, F.; Nardelli, M.; Alves, M. Mera Salguero, A.; Azcona, N.; Soría García, E.; Perrone, M.; Stadler Illu, K. Moya Vargas, M. Posse, E.; Sagues, S. Roldán, N. Surin, A. Zaikoski, D.

    + info
    2019-01-30 17:27:44

    XIII Congreso Nacional y III Congreso Latinoamericano de Sociología Jurídica - Comisión 2

    Comisión 2 Movimientos sociales, protesta social y construcción de nuevos sujetos jurídicos. Coordinadores: Mauro Benente, Alejandro Médici. Secretario: Daniela Miranda. Ponencias Alonso, O.; Lambrecht, M.; Lobo, P. Delannoy, S.; Mack, A.; Fernández, G.; Nogueira, J.; Gavernet, L. Ripani, J. Sagués, S. Spigariol, M.; Miranda, D.

    + info
    2019-01-30 17:25:57

    XIII Congreso Nacional y III Congreso Latinoamericano de Sociología Jurídica - Comisión 1

    Comisión 1 Proceso de globalización y glocalización: su incidencia en el campo jurídico. Coordinadores: Adriana Mack, Rubén Donzis. Secretarios: Fernando Barrio, María Cecilia Sarricouet. Ponencias Donzis, R. Filippon, C. Guauque Torres, C. Manzo, A.; Tavella, D.; Giest, N. Meirelles, D.; Bonanni Nunnes, E. Perette, C. Pravato, L. Puebla Fortunato, C. Tabieres, S.; Andreu, R.

    + info
    2019-01-30 17:20:35

    XIII Congreso Nacional y III Congreso Latinoamericano de Sociología Jurídica - Organizadores

    Sociedad Argentina de Sociología Jurídica – SASJu. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica; Carrera de Abogacía.

    + info
    2019-01-30 17:19:22

    XIII Congreso Nacional y III Congreso Latinoamericano de Sociología Jurídica - Editores

    XIII Congreso Nacional y III Latinoamericano de Sociología Jurídica: Debates socio-jurídicos en torno a los cambios sociales en Latinoamérica.  

    + info
    2019-01-30 17:18:17

    XIII Congreso Nacional y III Congreso Latinoamericano de Sociología Jurídica - Autoridades

    COMITÉ ACADÉMICO Aguirre, Eduardo Luis (UNLPam) - Alvarez, Mabel (UNRN) - Bergoglio, María Inés (UNC) – Cardinaux, Nancy (UBA) -Delannoy, Solange (UNR) - Díaz de Landa, Martha (UNC) – Di Nella, Dino (UNRN) - Donzis, Rubén (UBA) - Gerlero, Mario (UBA) - González, Manuela (UNLP) - Lista, A. Carlos (UNC)- Lora, Laura (UBA) - Mack, Adriana (UNR) – Otero, Juan Manuel (UNRN) - Piccone, María Verónica (UNRN-UNLP) -  Russell, Gladys Amelia (SasJu)  –  Salanueva, Olga (UNLP) - Torres, Anselmo (UNRN) - Zuleta Puceiro, Enrique (UBA).   COMITÉ ORGANIZADOR Coordinación general: Nancy Peilman. Miembros: UNRN: Juan Manuel Otero, María Verónica Piccone, Mabel Alvarez, Sergio Gauna, Aníbal García, Mauro Armas, Marcelo Petroff, Cirilo Bustamante, Daniela Miranda, Gabriela Yaltone. SASJu: Solange Delannoy (Presidenta); Rubén Donzis (Vicepresidente); Adriana Mack (Secretaria); Silvana Begala (tesorera); Mario Gerlero, Nancy Cardinaux, Mariana Sánchez, Daniela Zaikosky; Dolores Suaréz Larrabure (vocales titulares); Laura Lora, José Orler, Patricia Scarponetti, Gladys Rusell, Silvana Sagues (vocales suplentes); Andrea Gastrón, Carola Bianco (fiscalización).

    + info
    2019-01-30 17:17:19

    XIII Congreso Nacional y III Congreso Latinoamericano de Sociología Jurídica - intro

    La carrera de abogacía de la Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica y la Sociedad Argentina de Sociología Jurídica - SASJu - convocaron a la realización del “XIII Congreso Nacional y III Congreso Latinoamericano de Sociología Jurídica” que se llevó a cabo los días 8, 9 y 10 de noviembre de 2012 en la ciudad de Viedma, provincia de Río Negro. El lema fue “Debates socio-jurídicos en torno a los cambio sociales en Latinoamérica”. Diversos temas que abordan problemas sociales fueron incluidos en las actividades previstas y en las mesas de trabajo sobre Procesos de Globalización y Glocalización: La incidencia en el campo jurídico; Movimientos sociales: protesta social y la construcción de nuevos sujetos jurídicos; Delitos, controles institucionales y sistemas represivos; Gestión de la Seguridad y prevención de las violencias; Familias, infancias y adolescencias: las respuestas del campo jurídico; Organización Judicial. Acceso a la justicia; Los Derechos Humanos y las respuestas frente a las discriminaciones; Estado, políticas públicas y Derecho; Género y sexualidades: desafíos sociales y jurídicos; Educación Jurídica en el grado y el postgrado universitarios. Profesiones jurídicas; Teoría Social Contemporánea: problemas y proyecciones. El congreso ofreció un espacio para el trabajo interdisciplinario en el campo jurídico, convocando a todos aquellos que desde diferentes disciplinas tienen como objeto de estudio e investigación el derecho. Desde el primer congreso, celebrado en La Plata en el año 2000, la Sociedad Argentina de Sociología Jurídica ha imprimido un carácter profundamente federal a la organización que se manifestó una vez más en el encuentro celebrado en Río Negro. Es de destacar que la participación en los congresos no es privativa de los profesores de sociología o sociología jurídica, sino que puede ser utilizado como un espacio para desplegar estudios e investigaciones desde las más diferentes miradas del derecho.

    + info
    2019-01-30 16:48:00

    XII Congreso Nacional y II Latinoamericano de Sociología Jurídica - Comisión 11

    XII Congreso Nacional y II Latinoamericano de Sociología JurídicaProblemas Sociales de Latinoamérica: Desafíos al Campo Jurídico.Santa Rosa, La Pampa3 y 4 de noviembre de 2011Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas UNLPam

    + info
    2019-01-30 16:47:43

    XII Congreso Nacional y II Latinoamericano de Sociología Jurídica - Comisión 10

    XII Congreso Nacional y II Latinoamericano de Sociología JurídicaProblemas Sociales de Latinoamérica: Desafíos al Campo Jurídico.Santa Rosa, La Pampa3 y 4 de noviembre de 2011Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas UNLPam

    + info
    2019-01-30 16:47:30

    XII Congreso Nacional y II Latinoamericano de Sociología Jurídica - Comisión 9

    XII Congreso Nacional y II Latinoamericano de Sociología JurídicaProblemas Sociales de Latinoamérica: Desafíos al Campo Jurídico.Santa Rosa, La Pampa3 y 4 de noviembre de 2011Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas UNLPam

    + info
    2019-01-30 16:47:10

    XII Congreso Nacional y II Latinoamericano de Sociología Jurídica - Comisión 8

    XII Congreso Nacional y II Latinoamericano de Sociología JurídicaProblemas Sociales de Latinoamérica: Desafíos al Campo Jurídico.Santa Rosa, La Pampa3 y 4 de noviembre de 2011Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas UNLPam

    + info
    2019-01-30 16:46:57

    XII Congreso Nacional y II Latinoamericano de Sociología Jurídica - Comisión 7

    XII Congreso Nacional y II Latinoamericano de Sociología JurídicaProblemas Sociales de Latinoamérica: Desafíos al Campo Jurídico.Santa Rosa, La Pampa3 y 4 de noviembre de 2011Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas UNLPam

    + info
    2019-01-30 16:46:44

    XII Congreso Nacional y II Latinoamericano de Sociología Jurídica - Comisión 6

    XII Congreso Nacional y II Latinoamericano de Sociología JurídicaProblemas Sociales de Latinoamérica: Desafíos al Campo Jurídico.Santa Rosa, La Pampa3 y 4 de noviembre de 2011Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas UNLPam

    + info
    2019-01-30 16:46:28

    XII Congreso Nacional y II Latinoamericano de Sociología Jurídica - Comisión 5

    XII Congreso Nacional y II Latinoamericano de Sociología JurídicaProblemas Sociales de Latinoamérica: Desafíos al Campo Jurídico.Santa Rosa, La Pampa3 y 4 de noviembre de 2011Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas UNLPam

    + info
    2019-01-30 16:46:10

    XII Congreso Nacional y II Latinoamericano de Sociología Jurídica - Comisión 4

    XII Congreso Nacional y II Latinoamericano de Sociología JurídicaProblemas Sociales de Latinoamérica: Desafíos al Campo Jurídico.Santa Rosa, La Pampa3 y 4 de noviembre de 2011Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas UNLPam

    + info
    2019-01-30 16:45:31

    XII Congreso Nacional y II Latinoamericano de Sociología Jurídica - Comisión 3

    XII Congreso Nacional y II Latinoamericano de Sociología JurídicaProblemas Sociales de Latinoamérica: Desafíos al Campo Jurídico.Santa Rosa, La Pampa3 y 4 de noviembre de 2011Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas UNLPam

    + info
    2019-01-30 16:45:19

    XII Congreso Nacional y II Latinoamericano de Sociología Jurídica - Comisión 2

    XII Congreso Nacional y II Latinoamericano de Sociología JurídicaProblemas Sociales de Latinoamérica: Desafíos al Campo Jurídico.Santa Rosa, La Pampa3 y 4 de noviembre de 2011Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas UNLPam

    + info
    2019-01-30 16:44:55

    XII Congreso Nacional y II Latinoamericano de Sociología Jurídica - Comisión 1

    XII Congreso Nacional y II Latinoamericano de Sociología JurídicaProblemas Sociales de Latinoamérica: Desafíos al Campo Jurídico.Santa Rosa, La Pampa3 y 4 de noviembre de 2011Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas UNLPam

    + info
    2019-01-30 16:25:58

    X Congreso Nacional de Sociología Jurídica - Comisión 5

    X Congreso Nacional de Sociología JurídicaLegalidad y legitimidad: confrontanciones en torno al DerechoCiudad de Córdoba2009Universidad Nacional de CórdobaISBN 978-978-25475-0-9

    + info
    2019-01-30 16:24:18

    X Congreso Nacional de Sociología Jurídica - Comisión 6

    X Congreso Nacional de Sociología JurídicaLegalidad y legitimidad: confrontanciones en torno al DerechoCiudad de Córdoba2009Universidad Nacional de CórdobaISBN 978-978-25475-0-9

    + info
    2019-01-30 16:24:09

    X Congreso Nacional de Sociología Jurídica - Comisión 5

    X Congreso Nacional de Sociología JurídicaLegalidad y legitimidad: confrontanciones en torno al DerechoCiudad de Córdoba2009Universidad Nacional de CórdobaISBN 978-978-25475-0-9

    + info
    2019-01-30 16:23:59

    X Congreso Nacional de Sociología Jurídica - Comisión 4

    X Congreso Nacional de Sociología JurídicaLegalidad y legitimidad: confrontanciones en torno al DerechoCiudad de Córdoba2009Universidad Nacional de CórdobaISBN 978-978-25475-0-9

    + info
    2019-01-30 16:23:50

    X Congreso Nacional de Sociología Jurídica - Comisión 3

    X Congreso Nacional de Sociología JurídicaLegalidad y legitimidad: confrontanciones en torno al DerechoCiudad de Córdoba2009Universidad Nacional de CórdobaISBN 978-978-25475-0-9

    + info
    2019-01-30 16:19:32

    X Congreso Nacional de Sociología Jurídica - Comisión 2

    X Congreso Nacional de Sociología JurídicaLegalidad y legitimidad: confrontanciones en torno al DerechoCiudad de Córdoba2009Universidad Nacional de CórdobaISBN 978-978-25475-0-9

    + info
    2019-01-30 16:18:00

    X Congreso Nacional de Sociología Jurídica - Comisión 1

    X Congreso Nacional de Sociología JurídicaLegalidad y legitimidad: confrontanciones en torno al DerechoCiudad de Córdoba2009Universidad Nacional de CórdobaISBN 978-978-25475-0-9

    + info
    2019-01-30 16:12:04

    IX Congreso Nacional de Sociología Jurídica - Comisión 9

    IX Congreso Nacional de Sociología JurídicaDe la Ley a las prácticas: confrontaciones sociales por el uso del Derecho13, 14 y 15 de noviembre de 2008Facultad de Derecho Universidad Nacional de RosarioISBN 978-950-676-699-6

    + info
    2019-01-30 16:10:07

    IX Congreso Nacional de Sociología Jurídica - Comisión 8

    IX Congreso Nacional de Sociología JurídicaDe la Ley a las prácticas: confrontaciones sociales por el uso del Derecho13, 14 y 15 de noviembre de 2008Facultad de Derecho Universidad Nacional de RosarioISBN 978-950-676-699-6

    + info
    2019-01-30 16:09:47

    IX Congreso Nacional de Sociología Jurídica - Comisión 7

    IX Congreso Nacional de Sociología JurídicaDe la Ley a las prácticas: confrontaciones sociales por el uso del Derecho13, 14 y 15 de noviembre de 2008Facultad de Derecho Universidad Nacional de RosarioISBN 978-950-676-699-6

    + info
    2019-01-30 16:09:28

    IX Congreso Nacional de Sociología Jurídica - Comisión 6

    IX Congreso Nacional de Sociología JurídicaDe la Ley a las prácticas: confrontaciones sociales por el uso del Derecho13, 14 y 15 de noviembre de 2008Facultad de Derecho Universidad Nacional de RosarioISBN 978-950-676-699-6

    + info
    2019-01-30 16:09:15

    IX Congreso Nacional de Sociología Jurídica - Comisión 5

    IX Congreso Nacional de Sociología JurídicaDe la Ley a las prácticas: confrontaciones sociales por el uso del Derecho13, 14 y 15 de noviembre de 2008Facultad de Derecho Universidad Nacional de RosarioISBN 978-950-676-699-6

    + info
    2019-01-30 16:09:02

    IX Congreso Nacional de Sociología Jurídica - Comisión 4

    IX Congreso Nacional de Sociología JurídicaDe la Ley a las prácticas: confrontaciones sociales por el uso del Derecho13, 14 y 15 de noviembre de 2008Facultad de Derecho Universidad Nacional de RosarioISBN 978-950-676-699-6

    + info
    2019-01-30 16:08:47

    IX Congreso Nacional de Sociología Jurídica - Comisión 3

    IX Congreso Nacional de Sociología JurídicaDe la Ley a las prácticas: confrontaciones sociales por el uso del Derecho13, 14 y 15 de noviembre de 2008Facultad de Derecho Universidad Nacional de RosarioISBN 978-950-676-699-6

    + info
    2019-01-30 16:08:32

    IX Congreso Nacional de Sociología Jurídica - Comisión 2

    IX Congreso Nacional de Sociología JurídicaDe la Ley a las prácticas: confrontaciones sociales por el uso del Derecho13, 14 y 15 de noviembre de 2008Facultad de Derecho Universidad Nacional de RosarioISBN 978-950-676-699-6

    + info
    2019-01-30 16:08:22

    IX Congreso Nacional de Sociología Jurídica - Comisión 1

    IX Congreso Nacional de Sociología JurídicaDe la Ley a las prácticas: confrontaciones sociales por el uso del Derecho13, 14 y 15 de noviembre de 2008Facultad de Derecho Universidad Nacional de RosarioISBN 978-950-676-699-6

    + info
    2019-01-30 15:59:13

    8tavo Congreso Nacional de Sociología Jurídica - Comisión 12

    8tavo Congreso Nacional de Sociología JurídicaDerecho, democracia y sociedad22, 23 y 25 de noviembre de 2007Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral

    + info
    2019-01-30 15:59:04

    8tavo Congreso Nacional de Sociología Jurídica - Comisión 11

    8tavo Congreso Nacional de Sociología JurídicaDerecho, democracia y sociedad22, 23 y 25 de noviembre de 2007Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral

    + info
    2019-01-30 15:58:54

    8tavo Congreso Nacional de Sociología Jurídica - Comisión 10

    8tavo Congreso Nacional de Sociología JurídicaDerecho, democracia y sociedad22, 23 y 25 de noviembre de 2007Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral

    + info
    2019-01-30 15:58:45

    8tavo Congreso Nacional de Sociología Jurídica - Comisión 9

    8tavo Congreso Nacional de Sociología JurídicaDerecho, democracia y sociedad22, 23 y 25 de noviembre de 2007Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral

    + info
    2019-01-30 15:58:36

    8tavo Congreso Nacional de Sociología Jurídica - Comisión 8

    8tavo Congreso Nacional de Sociología JurídicaDerecho, democracia y sociedad22, 23 y 25 de noviembre de 2007Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral

    + info
    2019-01-30 15:58:27

    8tavo Congreso Nacional de Sociología Jurídica - Comisión 7

    8tavo Congreso Nacional de Sociología JurídicaDerecho, democracia y sociedad22, 23 y 25 de noviembre de 2007Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral

    + info
    2019-01-30 15:58:20

    8tavo Congreso Nacional de Sociología Jurídica - Comisión 6

    8tavo Congreso Nacional de Sociología JurídicaDerecho, democracia y sociedad22, 23 y 25 de noviembre de 2007Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral

    + info
    2019-01-30 15:58:09

    8tavo Congreso Nacional de Sociología Jurídica - Comisión 5

    8tavo Congreso Nacional de Sociología JurídicaDerecho, democracia y sociedad22, 23 y 25 de noviembre de 2007Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral

    + info
    2019-01-30 15:57:57

    8tavo Congreso Nacional de Sociología Jurídica - Comisión 4

    8tavo Congreso Nacional de Sociología JurídicaDerecho, democracia y sociedad22, 23 y 25 de noviembre de 2007Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral

    + info
    2019-01-30 15:57:39

    8tavo Congreso Nacional de Sociología Jurídica - Comisión 3

    8tavo Congreso Nacional de Sociología JurídicaDerecho, democracia y sociedad22, 23 y 25 de noviembre de 2007Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral

    + info
    2019-01-30 15:54:59

    8tavo Congreso Nacional de Sociología Jurídica - Comisión 2

    8tavo Congreso Nacional de Sociología JurídicaDerecho, democracia y sociedad22, 23 y 25 de noviembre de 2007Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral

    + info
    2019-01-30 15:54:11

    8tavo Congreso Nacional de Sociología Jurídica - Comisión 1

    8tavo Congreso Nacional de Sociología JurídicaDerecho, democracia y sociedad22, 23 y 25 de noviembre de 2007Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral

    + info
    2019-01-30 15:41:48

    III Congreso Nacional de Sociología Jurídica - Comisión 10

    III Congreso Nacional de Sociología JurídicaSociedad, Diversidad y Derecho9, 11 de noviembre de 2006Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de la Plata

    + info
    2019-01-30 15:39:34

    III Congreso Nacional de Sociología Jurídica - Comisión 9

    III Congreso Nacional de Sociología JurídicaSociedad, Diversidad y Derecho9, 11 de noviembre de 2006Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de la Plata

    + info
    2019-01-30 15:21:56

    III Congreso Nacional de Sociología Jurídica - Comisión 8

    III Congreso Nacional de Sociología JurídicaSociedad, Diversidad y Derecho9, 11 de noviembre de 2006Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de la Plata

    + info
    2019-01-30 15:21:47

    III Congreso Nacional de Sociología Jurídica - Comisión 5

    III Congreso Nacional de Sociología JurídicaSociedad, Diversidad y Derecho9, 11 de noviembre de 2006Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de la Plata

    + info
    2019-01-30 15:21:05

    III Congreso Nacional de Sociología Jurídica - Comisión 7

    III Congreso Nacional de Sociología JurídicaSociedad, Diversidad y Derecho9, 11 de noviembre de 2006Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de la Plata

    + info
    2019-01-30 15:20:53

    III Congreso Nacional de Sociología Jurídica - Comisión 6

    III Congreso Nacional de Sociología JurídicaSociedad, Diversidad y Derecho9, 11 de noviembre de 2006Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de la Plata

    + info
    2019-01-30 15:18:16

    III Congreso Nacional de Sociología Jurídica - Comisión 4

    III Congreso Nacional de Sociología JurídicaSociedad, Diversidad y Derecho9, 11 de noviembre de 2006Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de la Plata

    + info
    2019-01-30 15:18:07

    III Congreso Nacional de Sociología Jurídica - Comisión 3

    III Congreso Nacional de Sociología JurídicaSociedad, Diversidad y Derecho9, 11 de noviembre de 2006Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de la Plata

    + info
    2019-01-30 15:17:47

    III Congreso Nacional de Sociología Jurídica - Comisión 2

    III Congreso Nacional de Sociología JurídicaSociedad, Diversidad y Derecho9, 11 de noviembre de 2006Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de la Plata

    + info
    2019-01-30 15:15:36

    VI Congreso Nacional de Sociología Jurídica - Comisión 7

    VI Congreso Nacional de Sociología JurídicaEl Derecho en la Sociedad ActualNoviembre de 2005Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires

    + info
    2019-01-30 15:15:19

    III Congreso Nacional de Sociología Jurídica - Comisión 1

    III Congreso Nacional de Sociología JurídicaSociedad, Diversidad y Derecho9, 11 de noviembre de 2006Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional de la Plata

    + info
    2019-01-30 15:08:27

    VI Congreso Nacional de Sociología Jurídica - Comisión 8

    VI Congreso Nacional de Sociología JurídicaEl Derecho en la Sociedad ActualNoviembre de 2005Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires

    + info
    2019-01-30 15:05:52

    VI Congreso Nacional de Sociología Jurídica - Comisión 6

    VI Congreso Nacional de Sociología JurídicaEl Derecho en la Sociedad ActualNoviembre de 2005Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires

    + info
    2019-01-30 13:26:27

    VI Congreso Nacional de Sociología Jurídica - Comisión 5

    VI Congreso Nacional de Sociología JurídicaEl Derecho en la Sociedad ActualNoviembre de 2005Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires

    + info
    2019-01-30 13:25:49

    VI Congreso Nacional de Sociología Jurídica - Comisión 4

    VI Congreso Nacional de Sociología JurídicaEl Derecho en la Sociedad ActualNoviembre de 2005Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires

    + info
    2019-01-30 13:25:35

    VI Congreso Nacional de Sociología Jurídica - Comisión 3

    VI Congreso Nacional de Sociología JurídicaEl Derecho en la Sociedad ActualNoviembre de 2005Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires

    + info
    2019-01-30 13:21:45

    VI Congreso Nacional de Sociología Jurídica - Comisión 2

    VI Congreso Nacional de Sociología JurídicaEl Derecho en la Sociedad ActualNoviembre de 2005Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires

    + info
    2019-01-30 13:21:29

    VI Congreso Nacional de Sociología Jurídica - Comisión 1

    VI Congreso Nacional de Sociología JurídicaEl Derecho en la Sociedad ActualNoviembre de 2005Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires

    + info
    2019-01-26 19:57:00

    XVI CONGRESO NACIONAL Y VI LATINOAMERICANO DE SOCIOLOGÍA JURÍDICA "LATINOAMÉRICA ENTRE DISENSOS Y CONSENSOS, NUEVOS ABORDAJES EN SOCIOLOGÍA JURÍDICA"

    XVI CONGRESO NACIONAL Y VI LATINOAMERICANO DE SOCIOLOGÍA JURÍDICA ” LATINOAMÉRICA ENTRE DISENSOS Y CONSENSOS, NUEVOS ABORDAJES EN SOCIOLOGÍA JURÍDICA” Ya se encuentra abierta la convocatoria para el congreso del corriente año organizado por la SASJu que se llevará a cabo en la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud (UNSE) de la ciudad de Santiago del Estero, Argentina los días 28, 29 y 30 de octubre de 2015. Fecha de envío del resumen hasta el 14 de Agosto de 2015. El resumen debe tener una extensión máxima de 250 palabras.Fecha de presentación de ponencias hasta el 4 de Septiembre de 2015.Dirección de contacto (consultas y envío de formularios de resúmenes, de inscripción y constancia de pago): congresosociologiajuridica2015@gmail.com. Descargar word (Formulario de Inscripción y Aranceles): CONVOCATORIA XVI Congreso Nacional y VI Latinoamericano de Sociología Jurídica Descargar pdf (Formulario de Inscripción y Aranceles): CONVOCATORIA XVI Congreso Nacional y VI Latinoamericano de Sociología Jurídica (PDF)

    + info
    2019-01-26 19:52:25

    XVII CONGRESO NACIONAL Y VII LATINOAMERICANO DE SOCIOLOGÍA JURÍDICA. "NUEVOS ESCENARIOS LATINOAMERICANOS. DEBATES SOCIOJURÍDICOS EN EL MARCO DEL BICEN

    XVII Congreso Nacional y VII Latinoamericano de Sociología Jurídica."Nuevos escenarios latinoamericanos. Debates sociojurídicos en el marco del bicentenario". Tucumán, 5, 6 y 7 de octubre de 2016 Prórroga de envío de resúmenes: Hasta 1 de agosto Prórroga de envío de ponencias: Hasta el 5 de septiembre Informes e inscripción:www.derecho.unt.edu.arcongresosociologiajuridica2016@derecho.unt.edu.ar

    + info
    2019-01-26 19:52:18

    XV Congreso Nacional y V Latinoamericano de Sociología Jurídica: Comisiones, presentación de ponencia

    La Sociedad Argentina de Sociología Jurídica –SASJu- y la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario convocan al XV Congreso Nacional y V Latinoamericano de Sociología Jurídica que se reunirá en la Ciudad de Rosario, Argentina, bajo el lema "Conflictividad en Latinoamérica; nuevos desafíos jurídicos y sociales para la región"-, los días 2, 3 y 4 de octubre del año 2014. La sede del Congreso ha sido elegida con motivo de la celebración del 55 aniversario de la fundación de la Escuela de Derecho de Universidad Nacional de Rosario. El congreso ofrece un espacio para el trabajo inter y multidisciplinario en el campo socio-jurídico, convocando a investigadores, profesores, profesionales, egresados y estudiantes los que, desde una pluralidad de perspectivas, abordan el estudio del derecho como fenómeno social e histórico. COMISIONES DE TRABAJO 1) Procesos de globalización y glocalización: la incidencia en el campo jurídico.2) Movimientos sociales: protesta social y construcción de nuevos sujetos jurídicos.3) Delitos y control social.4) Gestión de la seguridad y prevención de las violencias.5) Familias, infancias y adolescencias: las respuestas del campo jurídico.6) Organización judicial: reformas y acceso a la justicia.7) Derechos Humanos, discriminaciones y conflictos sociales.8) Estado, políticas públicas y derecho.9) Género y sexualidades: desafíos sociales y jurídicos.10) Educación jurídica y profesiones jurídicas.11) Teoría social contemporánea: los fenómenos jurídicos. Dirección de contacto (consultas y envío de formularios de resúmenes, de inscripción y constancia de pago): congresosociologiajuridica2014@gmail.com, .   REQUISITOS PARA PRESENTACIÓN DE PONENCIASEl congreso ofrece un espacio para el trabajo interdisciplinario en el campo jurídico, convocando a todos aquellos que desde diferentes disciplinas tienen como objeto de estudio o investigación las relaciones entre el Derecho y la sociedad.Resúmenes:Con una extensión máxima de 250 palabras, podrán presentarse hasta el 15 de JUNIO de 2014.Ponencias:• Fecha de Presentación: 25 de agosto de 2014.• Extensión: mínimo 12 páginas, máximo 20.• Fuente: Times New Roman, 12 pts.• Interlineado: espacio y medio.• Primera página: Título de la ponencia, autor/es y número y nombre de la comisión de trabajo.• Datos autor/autores: Nombre y Apellido, Pertenencia Institucional, Dirección de Mail.• Título de la ponencia: todo en mayúsculas, negrita.• Subtítulos: en negrita.• Notas: al pie, tamaño 10 pts.• Bibliografía al final, con datos completos, formato editorial.• Forma de envío: en archivo Word (doc.). Dirección de contacto: congresosociologiajuridica2014@gmail.com   Descargar el formulario de inscripción

    + info
    2019-01-26 19:52:10

    Prórroga final para la presentación de ponencias

    Comunicamos que se aplaza el límite para la presentación de ponencias del congreso de este año como última fecha, hasta el 7 de septiembre inclusive. Esta fecha será inamovible. Cordiales saludos.

    + info
    2019-01-26 19:51:45

    Programa provisorio del XV Congreso Nacional y V Latinoamericano de Sociología Jurídica

    Compartimos el programa provisorio del Congreso 2014:   Jueves 2 de octubre 8,30 Acreditación 10,30 Acto de Apertura 11,30 Conferencia Inaugural del Dr Vincenzo Ferrari 13 hs Almuerzo Libre 15 hs Sesiones de las Comisiones de Trabajo 16,30 Break 17 hs Sesiones de las Comisiones de trabajo 18.30 hs Panel “LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA ABOGACÍA” 20,30 hs Lunch Viernes 3 de octubre 9,30 hs Sesiones de las Comisiones de Trabajo 1030 hs Break 11 hs Sesiones de las Comisiones de Trabajo 12, 30 hs Almuerzo libre 13,30 a 15 Panel SASJu y AAS "Conflictividad, sociedad y política en la Argentina". 15,30 hs Sesiones de las Comisiones de Trabajo 16, 30 Break 17 hs Sesiones de las Comisiones de Trabajo 18,30 Presentación de Libros 21 hs Cena de Camaradería   Sábado 4 de octubre 9.30 Lectura de resúmenes de Comisiones 10,30 Asamblea Sasju

    + info
    0000-00-00 00:00:00

    Programa definitivo

    COMITÉ EJECUTIVO: Solange Delannoy, Adriana Mack y Esteban Franichevich. COMITÉ ORGANIZADOR: Mirta Mangione, Julio Llanan Nogueira, Eliana Privitera, Roxana Rodríguez, Noelia Di Monte, Nicolás Gianelloni, Eliana Squiro, Natalia Juárez, Noelia Dieguez, Natalia Forlini, Jorge Ripani, Pablo Codarín, Mauro Giuliano, Juan Cruz Ara Aimar, Juan Facundo Besson, Jesica Balbo, David Molina, Nahuel Boemi, Leandro Batalla, Luisina López Hiriart. COMISIONES DE TRABAJO Comisión 1: “Proceso de Globalización y glocalización: su incidencia en el Campo Jurídico” Coordinan: Rubén Donzis, Inés Ackerley, Julio Llanán Nogueira. Secretario: David Molina. Comisión 2: “Movimientos Sociales, protesta social y construcción de nuevos sujetos jurídicos” Coordinan: Inés Berisso, Nancy Peilman, Nicolás Gianelloni. Secretario: Mauro Giuliano. Comisión 3: “Delitos y Control Social” Coordinan: Matías Castro Achával, Gabriel Fajardo, Liliana Rivas. Secretario: Leandro Batalla. Comisión 4: “Gestión de la seguridad y prevención de las violencias” Coordinan: Silvana Sagues, Juan Cruz Ara Aimar, Pablo Codarín. Secretaria: Natalia Juárez. Comisión 5: “Familia, infancia y adolescencia: las respuestas del campo jurídico” Coordinan: Manuela González, Carola Bianco, Laura Lora, Roxana Rodríguez. Comisión 6: “Organización Judicial reforma y acceso a la justicia” María Eugenia Gastiazoro, Eliana Squiro, Juan Pablo Franco. Secretario: Nahuel Boemi. Comisión 7: “Los Derechos Humanos, discriminación y conflictos sociales” Coordinan: Daniela Zaiskosky, Anahí Fernández, Juan Manuel Otero. Secretaria: Jesica Balbo. Comisión 8: “Estado, políticas públicas y Derecho” Coordinan: Martha Díaz de Landa, Noelia Di Monte, Alejandra Ciuffolini, Jorge Ripani. Secretario: Juan Facundo Besson. Comisión 9: “Género y Sexualidades: desafíos sociales y jurídicos” Coordinan: Mario Gerlero, Mirta Mangione, Mariana Sánchez. Secretaria: Noelia Diéguez. Comisión 10: “Educación Jurídica y profesiones jurídicas” Coordinan: Silvana Begala, Dolores Suárez, Eliana Privitera. Secretaria: Natalia Forlini. Comisión 11: “Teoría Social Contemporánea: los fenómenos jurídicos” Coordinan: Nancy Cardinaux, José Orler, Gonzalo Cutrúneo. Secretaria: Luisina López Hiriart.   PROGRAMA DEFINITIVO DEL CONGRESO 2014 JUEVES 2 DE OCTUBRE 8,30 Hs. ACREDITACIÓN. Hall de Calle Moreno 10,30 Hs. ACTO DE APERTURA: Aula Maga. Sr. Decano de la Facultad de Derecho de la UNR. Dr. Ernesto Granados; Sr. Presidente de la Sociedad Argentina de Sociología Jurídica SASJu. Dr. Rubén Donzis; Comité Ejecutivo del Congreso Dra. Solange Delannoy. 11,30 Hs. CONFERENCIA INAUGURAL DEL DR. VINCENZO FERRARI Aula Maga. 13,00 Hs. ALMUERZO LIBRE 15 Hs. SESIONES DE LAS COMISIONESDE TRABAJO Comisión 2: Aula 13 - Comisión 1: Aula 14 - Comisión 9: Aula 15 - Comisión 3: Aula 16 - Comisión 4: Aula 17 - Comisión 5: Aula 18 - Comisión 6: Aula 19 - Comisión 11: Aula 20 - Comisión 7: Anfiteatro - Comisión 8: Aula Guillermo Fierro - Comisión 10: Aula Ex Decanato. 16,30 Hs. BREAK 17 Hs. SESIONES DE LAS COMISIONES DE TRABAJO Comisión 2: Aula 13 - Comisión 1: Aula 14 - Comisión 9: Aula 15 - Comisión 3: Aula 16 - Comisión 4: Aula 17 - Comisión 5: Aula 18 - Comisión 6: Aula 19 - Comisión 11: Aula 20 - Comisión 7: Anfiteatro - Comisión 8: Guillermo Fierro - Comisión 10: Aula Ex Decanato. 18.30 Hs. Panel “LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y LA ABOGACÍA”AULA MAGNA Mg. José Orler, FCJS UNLP; Dra. Manuela G. González, FCJS UNLP; Dra. Nancy Cardinaux, UBA FCJS UNLP; Prof. Carlos E. Bisso, UNLP. Coordina: Dra. Olga Salanueva, FCJS-UNLP. 21 Hs. LUNCH   VIERNES 3 DE OCTUBRE 9 hs. SESIONES DE LAS COMISIONESDE TRABAJO Comisión 1: Aula 14 - Comisión 9: Aula 15 - Comisión 8: Aula 20 - Comisión 3: Aula 16 - Comisión 4: Aula 17 - Comisión 10: Aula Ex Decanato - Comisión 7: Aula Fontanarrosa. 10.30 Hs. BREAK 11 Hs. SESIONES DE LAS COMISIONESDE TRABAJO Comisión 1: Aula 14 - Comisión 9: Aula 15 - Comisión 3: Aula 16 - Comisión 4: Aula 17 - Comisión 5: Aula 18 - Comisión 6: Aula 19 - Comisión 8: Aula 20 - Comisión 10: Aula Ex Decanato - Comisión 7: Aula Fontanarrosa. 12.30 a 14 Hs. Aula 15. Panel SASJu y Asociación Argentina de Sociología "Conflictividad, sociedad y política en la Argentina". Coordinadora: Dra. Andrea Gastrón (UBA SASJu) Disertantes: Bernardo Maresca (AAS). "Migraciones y derechos humanos"; Enrique Zuleta Puceiro (UBA, SASJU) “Los nuevos patrones de la conflictividad político-electoral en América Latina. Una perspectiva empírica”. Aula Ex Decanato. 14 Hs. ALMUERZO LIBRE 15,30 Hs. SESIONES DE LAS COMISIONES DE TRABAJO Comisión 9: Aula 15 - Comisión 3: Aula 16 - Comisión 4: Aula 17 - Comisión 5: Aula 18 - Comisión 6: Aula 19 - Comisión 8: Aula 20 - Comisión 10: Aula Ex Decanato - Comisión 7: Aula Fontanarrosa. 16, 30 Hs. BREAK 17 Hs. SESIONES DE LAS COMISIONESDE TRABAJO Comisión 9: Aula 15 - Comisión 3: Aula 16 - Comisión 4: Aula 17 - Comisión 6: Aula 19 - Comisión 8: Aula 20 - Comisión 10: Aula Ex Decanato - Comisión 7: Aula Fontanarrosa. 18,30 Hs. PRESENTACIÓN DE LIBROS Aula 15 Prof. Dr. Enrique Del Percio presenta: "Sociología para el Derecho" Dr. Esteban Franichevich Ed. Nova Tesis, Rosario, 2013. Dr, Mauro Cristeche, UNLP; Mag Ezequiel Kostenwein, UNLP; Doctorando FanciscoVértiz, UNLP presentan: “Acceso a la justicia y conflictos intrafamiliares. Marginación y pobreza en el ámbito judicial.” Dra. Manuela González (comp) La Plata: Imás. 2013. Mag María G. Marano, UNLP presenta: “La formación de abogadas y abogados. Nuevas configuraciones” González, M.G. y Marano, G. (comp.) La Plata: Imás. 2014. Dr. Carlos Lista, UNC presenta: “Violencia Familiar en Córdoba. El sistema jurídico como estrategia creadora de género", Mariana N. Sánchez (comp) Editorial Tinta Libre, Córdoba, 2014. Dr. Francisco Iturraspe (Universidad Central de Venezuela/ Universidad Nacional de Rosario-CONICET) presenta: “¿QUÉ ES UN CRIMINÓLOGO? Memorias de un Encuentro a los 20 años de la Escuela de Criminología” ULA. Dra. Sonia Boueri Bassil; Editorial Consejo de Publicaciones de la Universidad de Los Andes, 1ª Ed. Mérida, 2013. Dr. Mario Schujman UNR presenta: “Estado, Derecho, Ambiente y Trabajo en la era de la Mundialización” en “América Latina: Estado y Derecho en la era de la mundialización”. Aportes para el debate académico jurídico y político”, Dr. Francisco Iturraspe(comp). Editorial Académica Española, Saarbrücken, 2011. 21.30 Hs. CENA DE CAMARADERÍASÁBADO 4 DE OCTUBRE 10 Hs. Lectura de resúmenes de Comisiones Aula 15. 11 Hs. Reunión SASJu

    + info
    0000-00-00 00:00:00

    PREGUNTAS FRECUENTES DEL CONGRESO

    Compartimos con ustedes preguntas y respuestas frecuentes sobre el Congreso para despejar dudas. 1) ¿Puedo participar del congreso si no presento ponencias? Si se puede, en ese caso se recibirá un certificado como asistente.   2) ¿Si somos varios autores que pasa con los certificados? Los que han pagado y asisten al congreso reciben certificado.   3) ¿Cuántos autores tienen que defender la ponencia en el congreso? Al menos uno debe defender la ponencia.   4) ¿La ponencia puede estar escrita en portugués? Si puede estar escrita en portugués en ese caso el resumen debe estar en castellano.   5) ¿Puedo presentar más de una ponencia? Si un mismo autor puede presentar más de una ponencia y no hay límite de ponencias.   6) ¿Hasta cuantos autores puede tener una ponencia? No hay límite en la cantidad de autores de una ponencia mientras sea un equipo de investigación.   7) ¿Cómo hacemos los extranjeros para inscribirnos? Deben completar el formulario y enviarlo por correo. Luego cuando vienen al congreso lo pagan acá sin recargo en pesos argentinos.   8) ¿Hasta qué fecha tengo tiempo de inscribirme en el congreso sino presento ponencia? Hay tiempo hasta el mismo congreso.   9) ¿Puedo participar del congreso si no soy latinoamericano? Si se puede participar aunque no se sea latinoamericano.   10) ¿Puedo presentar una ponencia ya presentada en otro congreso? Las ponencias que fueron presentadas en otros congresos no pueden ser reiteradas textuales, sólo se aceptaran hasta el 40% de su contenido referencial y el 20% textual.   11) ¿Cuáles son los requisitos para que la ponencia sea publicada? Cumplir con los requisitos formales y que no exista discriminación, ni plagio y que esté presentada en tiempo.   12) ¿Se podrá publicar la ponencia si fue presentada después de la fecha de entrega? No se podrá publicar la ponencia en ese caso.   13) ¿Se podrá defender la ponencia si fue presentada después de la fecha de entrega? Si se puede defender la ponencia aunque no sea publicada.   14) ¿Puedo participar del congreso si soy de una universidad privada? Si se puede participar de cualquier universidad pública o privada.   15) ¿Los aranceles publicados en el SASJu.org.ar están expresados en que moneda?En pesos argentinos.   Si ténés alguna otra duda podés escribirnos a sociologiaderecho@gmail.com, o dejarnos un comentario en esta página.

    + info
    0000-00-00 00:00:00

    DISTINGUIDA PRESENCIA DE DR. VINCENZO FERRARI EN EL CONGRESO 2014

    Queremos anunciarles que durante el XV Congreso Nacional de Sociología Jurídica y V Latinoamericano, que tendrá lugar en la Facultad de Derecho de la UNR los días 2, 3 y 4 de octubre de 2014, contaremos con la presencia del Prof. Dr. Vincenzo Ferrari.Profesor de Sociología del Derecho en las Universidades de Cagliari, Bolonia y Milán en Italia.Distinguido visitante de numerosas Universidades tanto en Europa como en América Latina. Discípulo de Renato Treves, fundador de la sociología jurídica italiana al finalizar el fascismo. Permanece ligado a la Universidad de Milán en especial con el Doctorado Internacional de Sociología Jurídica. Fue director de la escuela de Ciencias Jurídicas y rector delegado ante instituciones académicas internacionales. Presidente de la Asociación Italiana de Derecho y Sociedad y de la Sociedad Italiana de la Filosofía Jurídica, también condujo el Comité de Investigaciones de Sociología Jurídica ISA y miembro principal del Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati. Su campo de docencia e investigación va desde los DDHH hasta la Teoría Social; también ha efectuado investigaciones empíricas en especial sobre la Administración de Justicia, Profesiones Jurídicas, Medios alternativos de solución de conflictos y Seguros. Es autor y editor de más de 200 trabajos científicos. Comité Organizador del Congreso.

    + info
    0000-00-00 00:00:00

    Formulario de Inscripción y presentación de Resúmenes

    Los resúmnes con una extensión máxima de 250 palabras, podrán presentarse hasta el 15 de junio de 2014. En el caso de no presentar ponencia se podrán inscribir igual completando la primer parte del formulario. Descargar formulario de inscripción

    + info
    0000-00-00 00:00:00

    Aranceles del Congreso

    Los aranceles están extresados en pesos argentinos. Puede realizar la inscripción online en forma automática completando todos los campos requeridos en el siguiente formulario y presionando la opción “enviar”, o bien descargar el formulario adjunto y enviarlo por correo electrónico a la siguiente dirección: congresosociologiajuridica2014@gmail.com   Procedimiento de pago de aranceles 1°. Realizar depósito bancario o transferencia electrónica a la cuenta bancaria de la Cooperadora de la Facultad de Derecho COFADE Banco Macro SA - Ciudad de Rosario Nº de cuenta Caja de Ahorro 4-771-0000072257/5  CBU 2850771440000007225750  CUIT 30-68048213-2 2° Enviar a congresosociologiajuridica2014@gmail.com. un mail con la siguiente información: Asunto: Pago de Inscripción Congreso 2014 (Apellido y nombre); Categoría en la que realiza el pago según el cuadro precedente (Socio/no socio, expositor/ asistente); N° de transacción; Fecha y hora; Monto depositado. Si tiene posibilidad puede escanear y adjuntar el comprobante 3° Llevar el comprobante del depósito al Congreso para solicitar el recibo correspondiente en la mesa de atención.    

    + info
    0000-00-00 00:00:00

    XVII Congreso Nacional y VII Latinoamericano de Sociología Jurídica. Tucumán, Octubre

    TREVES Y TUCUMAN Sergio Diaz Ricci Conferencia presentada en el Homenaje a Renato Treves, dentro del XVII Congreso Nacional y VII Latinoamericano de Sociología Jurídica. “Nuevos escenarios latinoamericanos: Debates scoiojurídicos en el marco del Bicentenario de la independencia”. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, UNT y Sociedad Argentina de Sociología Jurídica. San Miguel de Tucumán,  5/10/2016.

    + info
    0000-00-00 00:00:00

    XVIII Congreso Nacional y VIII Latinoamericano de Sociología Jurídica.Segunda circular

    XVIII Congreso Nacional y VIII Latinoamericano de Sociología Jurídica."Nuevos contextos en América Latina, derechos y sociedades en crisis. Tendencias y alternativas". Mendoza, 11, 12 y 13 de octubre de 2017 Prórroga de envío de resúmenes: Hasta el 10 de agosto Prórroga de envío de ponencias: Hasta el 10 de septiembre NUEVA Prórroga de envío de ponencias: Hasta el 18 de septiembre   Informes e inscripción:www.derecho.uncuyo.edu.arcsociologiajuridica@derecho.uncu.edu.ar Forma de pago de inscripción. Cuenta Corriente en Banco MACRO- Para pago del Congreso FUNDACIÓN COOPERADORA- Facultad de Derecho UNCUYO CUIT:  30-65956153-7 Cuenta Corriente en pesos Nº:  3-408-0000000186-8 CBU:  2850408-13000000001868-6 Realizado el trámite, enviar comprobante por correo electrónico cooperadora@derecho.uncu.edu.ar  .  Con nombre y apellido del profesional o alumno y del Congreso de Sociología al cual debe imputarse el pago. Tel: 0261-4135000 int. 3552-3524

    + info
    0000-00-00 00:00:00

    XVIII Congreso Nacional y VIII Latinoamericano de Sociología Jurídica. Mendoza, Octubre

    XVIII Congreso Nacional y VIII Latinoamericano de Sociología Jurídica."Nuevos contextos en América Latina, derechos y sociedades en crisis. Tendencias y alternativas". Mendoza, 11, 12 y 13 de octubre de 2017 Prorroga de envío de resúmenes: Hasta el 10 de agosto Prorroga de envío de ponencias: Hasta el 10 de septiembre Informes e inscripción:www.derecho.uncuyo.edu.arcsociologiajuridica@derecho.uncu.edu.ar Forma de pago de inscripción. Cuenta Corriente en Banco MACRO- Para pago del Congreso FUNDACIÓN COOPERADORA- Facultad de Derecho UNCUYO CUIT:  30-65956153-7 Cuenta Corriente en pesos Nº:  3-408-0000000186-8 CBU:  2850408-13000000001868-6 Realizado el trámite, enviar comprobante por correo electrónico cooperadora@derecho.uncu.edu.ar  .  Con nombre y apellido del profesional o alumno y del Congreso de Sociología al cual debe imputarse el pago. Tel: 0261-4135000 int. 3552-3524

    + info
    0000-00-00 00:00:00

    PRIMERA CIRCULAR: XIX Congreso Nacional y IX Latinoamericano de Sociología Jurídica. 2018

    PRIMERA CIRCULAR XIX Congreso Nacional y IX Latinoamericano de Sociología Jurídica. “LA SOCIOLOGIA JURÍDICA FRENTE A LOS PROCESO DE REFORMA EN AMERICA LATINA. A 100 AÑOS DE LA REFORMA UNIVERSITARIA”.   Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 5- 7 de septiembre de 2018. Sede: Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Av. Pres. Figueroa Alcorta 2263, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Envío de resúmenes: 23 de abril de 2018.- Durante 1918, en la provincia argentina de Córdoba, se produjo una insurrección estudiantil que puso en cuestionamiento la distribución inequitativa de conocimientos, privilegios y recursos materiales en la sociedad de la época, convocando al compromiso ciudadano y acelerando los procesos democratizadores de principios del siglo XX. El manifiesto por ellos redactado buscó interpelar no solo a la juventud argentina, sino a todos “a los hombres libres de Sud América”. Ese evento generó una profunda transformación en la sociedad argentina, promoviendo un fructífero proceso de movilidad social ascendente. A cien años de la reforma Universitaria de 1918, proponemos rescatar esta tradición intelectual y considerar sociológicamente los sucesos que transcurren hoy en América Latina, e interrogarnos acerca de la orientación que están adquiriendo las reformas en curso en nuestro continente. Ejes temáticos: 1.- Movilidad Social, a 100 años de la reforma Universitaria; 2.- Colectivos y movimientos sociales  frente a la reforma del Estado; 3.- Inclusión, expulsión y nuevas complejidades; 4.- Nuevas tecnologías y desafíos jurídicos.   Correo de contacto: congresosociologiajuridica2018@gmail.com

    + info
    0000-00-00 00:00:00

    II Congreso Nacional de Derecho: Debates y desafíos actuales del sistema jurídico, Octubre

    II Congreso Nacional de Derecho: Debates y desafíos actuales del sistema jurídico 4 y 5 de octubre de 2018   MESA TEMÁTICA Desafíos actuales de la formación legal en procesos de cambio socio-jurídicos: la docencia, la investigación y la extensión en la formación de operadores jurídicos.   Coordinarores/as: Daniela Escobar (UNLPam), Jose Orler (UNLP),  Edith Alvarellos /UNLPam) y  Daniela Zaikoski (UNLPam) Las inscripciones se realizan a través del siguiente formulario y el abono del arancel se realiza en la Secretaría Administrativa de la Facultad. https://goo.gl/forms/vAUxUl4XhHGJUZIy2 Ponencias generales: Fecha límite de presentación de ponencias es el 15 de septiembre. Condiciones y formulario para la ponencia se encuentran en la resolución 170/18. Consultas sobre la Mesa y envíos a: danizetabe@gmail.com y deina2@hotmail.com Actividad arancelada.

    + info
    0000-00-00 00:00:00

    XX Congreso Nacional y X Latinoamericano de Sociología Jurídica. Santa Rosa, La Pampa, 2018

    La FCEyJ - UNLPam será sede del próximo Congreso Nacional y Latinoamericano de Sociología Jurídica   Proximamente mas informacion.   

    + info

    QUIERO SER SOCIO

    Mira los beneficios ser socio SASJU

    Seguir leyendo

    TENES ALGUNA DUDA

    Hacenos tu consultas

    Seguir leyendo

    SUBIR UNA PONENCIA

    Postula tu ponencia, mira como hacerlo

    Subir ponencia

    Congresos SASJU

  • Sociedad Argentina de Sociología Jurídica, SASJu Asociación Civil
  • Domicilio 16 de Octubre 4725 Dpto 2° Barrio La Alameda, Córdoba- Argentina
  • +54 9 295 460-6908
  • info@sasju.org.ar // sociologiaderecho@gmail.com