Desde el Instituto de Cultura Jurídica se invitó al Conversatorio "21 años de la sanción de la ley contra la violencia familiar. Avances y desafios" el viernes 12 de noviembre a las 18hs., por plataforma Zoom.
La actividad fue libre y gratuita y requiere de inscripción previa al siguiente correo electrónico: extension.jursoc@gmail.com
Desde el Instituto de Cultura Jurídica se invitó al Conversatorio "21 años de la sanción de la ley contra la violencia familiar. Avances y desafios" el viernes 12 de noviembre a las 18hs., por plataforma Zoom.La actividad fue libre y gratuita y requiere de inscripción previa al siguiente correo electrónico: extension.jursoc@gmail.com
+ infoCon el tratamiento de los femicidios como eje temático La actividad se realizó el lunes 29 de noviembre a las 18 horas, de manera virtual. La Jornada responde a la necesidad de poner de manifiesto la dura realidad de los femicidios, y las escasas o inexistentes soluciones ante las múltiples violencias que sufren las mujeres. Estuvo a cargo de Daniela HEIM, Doctora en Derecho, investigadora y docente de la Universidad Nacional de Río Negro y reconocida autora de numerosos artículos y libros sobre género. La actividad se enmarcó en la conmemoración del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” (en honor a la memoria de las hermanas Mirabal, tres activistas brutalmente asesinadas en República Dominicana en 1960) y de los 10 años de la desaparición física de Carla Figueroa, víctima de un femicidio que marcó un antes y un después en la agenda política del movimiento.
+ infoDesafíos para transversalizar la perspectiva de género(s) y consolidar el derecho antidiscriminatorio. Viedma, 19 y 20 de noviembre Prórroga para la presentación de ponencias hasta el día 6 de noviembre La Sociedad Argentina de Sociología Jurídica (SASJu) y la Carrera de Abogacía de la UNRN organizan las “Primeras Jornadas sobre innovación en las prácticas de la enseñanza y la investigación en Ciencias Jurídicas. Desafíos para transversalizar la perspectiva de género(s) y consolidar el derecho antidiscriminatorio”, a desarrollarse en forma virtual el 19 y 20 de noviembre de 2020. Centrándose en la politicidad del Derecho y de la enseñanza, estas Jornadas esperan configurarse como un espacio de intercambio del desarrollo y puesta en práctica de metodologías educativas y de investigación que contribuyan resistir la reproducción de estructuras sociales y jurídicas que perpetúan las desigualdades sociales y no contribuyen a construir sociedades igualitarias. Por ello, están abiertas especialmente a experiencias docentes y de investigación centradas en dinámicas antidiscriminatorias y en favorecer la inclusión de las personas desde enfoques interseccionales, factibles de generar conocimientos y formas de ejercer el derecho fortalecedoras de la distribución del poder y la práctica de una ciudadanía sustantiva. Para más información sobre las Jornadas puden ingresar al siguiente LINK. A partir de esa fecha, las y los coordinadores de cada conversatorio confirmarán si la ponencia ha sido aprobada para ser presentada los días 19 y 20 de noviembre en forma virtual. CIRCULAR Nº 1
+ infoJornada sobre Violencia Institucional. Perspectivas y realidades. Lunes 5 de noviembre de 2018 de 15 y a 19hs. S.U.M. del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales “Ambrosio L. Gioja”, ubicado en el 1er. piso de la Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires. El encuentro propone difundir en el ámbito académico el trabajo que realiza el Sistema de Coordinación y Seguimiento de Control Judicial de Unidades Carcelarias, presentar las recomendaciones que ha emitido, discutir la manera en que éstas se implementan y exponer las dificultades que se evidencian al momento de instrumentarlas en las unidades de detención. Apertura a cargo de la Dra. Laura N. Lora. Primer Panel: Violencia Institucional y Género en contextos de encierro - Dr. Gustavo Hornos (Juez de la Sala IV Cámara Federal de Casación Penal y Presidente del Sistema de Coordinación y Seguimiento de Control Judicial de Unidades Carcelarias) - Dr. Sergio PADUCZAK (Juez del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N° 22 e integrante del Sistema de Coordinación y Seguimiento de Control Judicial de Unidades Carcelarias). - Dra. Mirta López GONZALEZ (Representante de la Asociación Pensamiento Penal e integrante del Sistema de Coordinación y Seguimiento de Control Judicial de Unidades Carcelarias). Coordinador: Sergio Delgadillo (Integrante de Equipo UBACYT “Derecho, Sociedad e Infancia”). Segundo Panel: Violencia institucional y de derechos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley penal - Dra. Mariana Lauro (Representante de la Procuración Penitenciaria de la Nación). - Dr. Damián Muñoz (Defensor Oficial ante los Tribunales Orales de Menores de la Capital Federal). - Dra. Claudia Romano Duffau. (Integrante de la Base General de Datos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación). Coordinadora: Rosario Martínez Sobrino (Integrante de Equipo UBACYT “Derecho, Sociedad e Infancia”). Organizan: - Proyecto UBACyT “Derecho. Sociedad e Infancia” dirigido por la Dra. Laura Lora (Programación científica 2018-2020). - Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires. Consultas e inscripciones: ubacytgef@gmail.com
+ info