Am Metales- Metales Malito, Piñeiro Avellaneda
Contacto Eventos Cientificos
  • Coloquios
  • Congresos SASJU
  • Convenios
  • De interes
  • Jornadas
  • Presentacion
  • Seminario
  • Conferencias
  • Proyectos e Investigaciones
  • Boletines SASJu
  • congresos quienes somos Galeria Inicio
  • inicio
  • quienes somos
  • Galeria
  • congresos
  • Eventos Cientificos
  • contacto
  • Oferta académica de posgrado en la Sede Atlántica


    Desde el 23 de noviembre de 2022 y hasta el 31 de enero de 2023 estará abierta la preinscripción para la nueva carrera.
    La Especialización en Géneros y Teorías Jurídicas Feministas pretende dar cuenta de las transformaciones que se están produciendo en materia de derechos de las mujeres y personas LGBTI+ a través del estudio crítico, la difusión y discusión de los conceptos y metodologías elaborados al interior de las teorías de género y feministas, así como de sus diversas propuestas de aplicación en los procesos de producción, análisis, interpretación y aplicación del derecho.
    La carrera comenzará en marzo de 2023, tendrá una duración de un año y medio (360 horas reloj) divididos en tres cuatrimestres, de acuerdo al calendario académico de la UNRN. Se prevé un cronograma de cursada en modalidad combinada, presencial y virtual.
    Está destinada a personas postulantes que cuenten con título universitario de grado o de nivel superior no universitario de cuatro (4) años de duración como mínimo y demuestren una trayectoria académica o profesional en el área de derechos humanos de las mujeres y personas LGBTI+. Se consideran títulos universitarios afines a la Especialización, aquellos obtenidos -no de manera excluyente- en las carreras de: Abogacía, Licenciatura en Administración Pública, Licenciatura en Administración de Empresas, Licenciatura en Ciencias Antropológicas, Licenciatura en Comunicación Social, Licenciatura en Criminología y Ciencias Forenses; Licenciatura en Educación, entre otras. 
    La Especialización en Géneros y Teorías Jurídicas Feministas es una carrera de posgrado arancelada y con cupo, de un año y medio de duración. Inicia en marzo de 2023.
    La Especialización plantea entre sus objetivos generales, la de capacitar a profesionales que: estudien de manera exhaustiva las epistemologías y metodologías jurídicas feministas y la forma en que deconstruyen el derecho androcéntrico;  que conozcan en profundidad los compromisos asumidos por nuestro país en materia de géneros y derechos humanos y que promuevan la comprensión, desde la perspectiva feminista de los géneros, de las diversas discriminaciones que afectan el acceso a derechos de las personas. 
    El cuerpo docente y el Comité Académico de la carrera tendrá como directora a la Dra. Daniela Heim. Para preinscribirse, se debe completar este formulario
    Para mayor información, contactarse al correo electrónico posgrado.atlantica@unrn.edu.ar


    Seminario

    Ver mas articulos

    2022

    Ver mas articulos

    Haga click en el adjunto para descargarlo

    Mas articulos en la categoria - Seminario / 2022

    2023-02-24 08:10:57

    Oferta académica de posgrado en la Sede Atlántica

    Desde el 23 de noviembre de 2022 y hasta el 31 de enero de 2023 estará abierta la preinscripción para la nueva carrera. La Especialización en Géneros y Teorías Jurídicas Feministas pretende dar cuenta de las transformaciones que se están produciendo en materia de derechos de las mujeres y personas LGBTI+ a través del estudio crítico, la difusión y discusión de los conceptos y metodologías elaborados al interior de las teorías de género y feministas, así como de sus diversas propuestas de aplicación en los procesos de producción, análisis, interpretación y aplicación del derecho. La carrera comenzará en marzo de 2023, tendrá una duración de un año y medio (360 horas reloj) divididos en tres cuatrimestres, de acuerdo al calendario académico de la UNRN. Se prevé un cronograma de cursada en modalidad combinada, presencial y virtual. Está destinada a personas postulantes que cuenten con título universitario de grado o de nivel superior no universitario de cuatro (4) años de duración como mínimo y demuestren una trayectoria académica o profesional en el área de derechos humanos de las mujeres y personas LGBTI+. Se consideran títulos universitarios afines a la Especialización, aquellos obtenidos -no de manera excluyente- en las carreras de: Abogacía, Licenciatura en Administración Pública, Licenciatura en Administración de Empresas, Licenciatura en Ciencias Antropológicas, Licenciatura en Comunicación Social, Licenciatura en Criminología y Ciencias Forenses; Licenciatura en Educación, entre otras.  La Especialización en Géneros y Teorías Jurídicas Feministas es una carrera de posgrado arancelada y con cupo, de un año y medio de duración. Inicia en marzo de 2023. La Especialización plantea entre sus objetivos generales, la de capacitar a profesionales que: estudien de manera exhaustiva las epistemologías y metodologías jurídicas feministas y la forma en que deconstruyen el derecho androcéntrico;  que conozcan en profundidad los compromisos asumidos por nuestro país en materia de géneros y derechos humanos y que promuevan la comprensión, desde la perspectiva feminista de los géneros, de las diversas discriminaciones que afectan el acceso a derechos de las personas.  El cuerpo docente y el Comité Académico de la carrera tendrá como directora a la Dra. Daniela Heim. Para preinscribirse, se debe completar este formulario.  Para mayor información, contactarse al correo electrónico posgrado.atlantica@unrn.edu.ar

    + info
    2023-02-23 23:53:15

    Justicia política y función inmunizante del derecho

    Miércoles 28 de septiembre de 2022, de 16 a 18 h, en vivo por el canal de YouTube del Instituto Gioja. Seminario de Sociología Jurídica Instituto Gioja Expositor: Darío Fiorentino. Universidad EHESS Paris. Departamento Lier-FYT Presenta: Prof. Laura Lora. Directora del Seminario de Sociología Jurídica, Instituto Gioja, Facultad de Derecho (UBA) Organiza: Seminario de Sociología Jurídica, Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio L. Gioja. Facultad de Derecho, de la Universidad de Buenos Aires. Proyecto UBACyT  Código 20020170100526BA Adhesión: Departamento de Ciencias Sociales, Facultad de Derecho Sociedad Argentina de Sociología Jurídica Research Committee on Sociology of Law of International Sociological Association Università del Salento. Dipartimento di Giurisprudenza, Italia Instituto Internacional de Sociología Jurídica, Oñati Universidad Jaume I, Castellón, España Informes e inscripción: spsjfd@derecho.uba.ar

    + info

    QUIERO SER SOCIO

    Mira los beneficios ser socio SASJU

    Seguir leyendo

    TENES ALGUNA DUDA

    Hacenos tu consultas

    Seguir leyendo

    SUBIR UNA PONENCIA

    Postula tu ponencia, mira como hacerlo

    Subir ponencia

    Oferta académica de posgrado en la Sede Atlántica

  • Sociedad Argentina de Sociología Jurídica, SASJu Asociación Civil
  • Domicilio 16 de Octubre 4725 Dpto 2° Barrio La Alameda, Córdoba- Argentina
  • info@sasju.org.ar // sociologiaderecho@gmail.com